Educación, Cultura y Deporte

El Gobierno de Aragón apoya a los profesionales de las artes escénicas de la comunidad con un stand propio en Mercartes

El director general de Cultura subraya el apoyo “inquebrantable” y el compromiso del Ejecutivo con las compañías de artes escénicas aragonesas

El Gobierno de Aragón, a través de la Dirección General de Cultura, participa esta semana en la XI edición de Mercartes, el Mercado de las Artes Escénicas, que se desarrolla los días 21, 22 y 23 de octubre en la Feria de Valladolid. El Ejecutivo autonómico dispone de un stand propio en este certamen desde el que se da difusión y visibilidad a todos los profesionales y compañías de teatro, circo, magia, danza y música del sector de las artes escénicas de la comunidad, con el fin de proyectar una imagen de unidad y de cohesión territorial.

Además, el stand va a ser lugar de encuentro para todos los que quieran adentrarse el mundo de las artes escénicas de Aragón. “Un lugar donde comprobar que el talento de nuestros creadores es una realidad”, ha subrayado en la presentación del stand el director general de Cultura, Pedro Olloqui.

“Hay una fuerte presencia aragonesa en Mercartes”, ha observado, para indicar que el trabajo de las compañías de artes escénicas es “otra expresión de la etapa de excelencia de la cultura aragonesa”. “El Gobierno de Aragón está comprometido con las compañías, acompañando a las industrias aragonesas en su presencia en la feria más importante del sector en España”, ha dicho.

En este sentido, ha defendido la nueva política cultural del Ejecutivo aragonés y su apuesta “inquebrantable” por las industrias culturales de la comunidad para el desarrollo de la cultura en Aragón.

“Ya están teniendo un espacio prioritario en el programa ‘Aragón, tierra de cultura’, con el que programamos con nuestras industrias culturales en todo el territorio aragonés”, abogando por “superar la propuesta exclusiva de la audición para ofrecer al público experiencias” que aúnan la cultura con el patrimonio, la naturaleza o la gastronomía, unas acciones que “vamos a presentar junto a las industrias aragonesas en Mercartes”.

La Dirección General de Cultura desea favorecer la difusión y promoción de compañías aragonesas entre programadores de festivales y gestores culturales nacionales e internacionales. Para ello, presenta en Mercartes dos ejes de actuación en los que está trabajando: la Red Aragonesa de Espacios Escénicos (RAEE) y el programa ‘Aragón, Tierra de Cultura’.

‘En Aragón, te hacemos soñar’

Para el expositor se ha elegido el lema ’En Aragón, te hacemos soñar’ y se han realizado tres videos promocionales: uno sobre los espacios escénicos de la RAEE, otro sobre el programa ‘Aragón, Tierra de Cultura’ y un tercero presentando a todas las compañías artísticas aragonesas que han querido participar.

Se ofrece también a los programadores de la feria el catálogo de las compañías aragonesas a través de un QR, cuyo enlace es https://culturadearagon.es/ferias/mercartes-2025/, así como marcapáginas y bolsas con la imagen del stand y el mismo QR.

El director general de Cultura, Pedro Olloqui, ha participado en el acto de inauguración de la feria, al que también han asistido representantes de ARES (Aragón Escena, la Asociación de Empresas de Artes Escénicas) y del tejido cultural aragonés. El acto ha contado con la actuación de magia a cargo de Civi Civiac.

Asimismo, esta mañana, el director general de Cultura ha participado en una mesa redonda titulada ‘La cultura en las autonomías: miradas y desafíos compartidos’, junto a otros representantes de comunidades autónomas y miembros de la Federación Estatal de Asociados de Empresas de Teatro y Danza (FAETEDA) y ANCS (Plataforma profesional de artes escénicas y musicales), y ha mantenido un encuentro con responsables de Camino Escena Norte y una reunión con los consejeros de La Rioja y Navarra para explorar posibles vías de creación de un circuito de artes escénicas entre comunidades autónomas vecinas.

El stand del Gobierno de Aragón, en el que colaboran Diputación Provincial de Teruel, Denominación de Origen Cariñena y La Tolosana, se ha puesto a disposición de todas las compañías aragonesas como punto de encuentro con programadores. Asimismo, el Ejecutivo autonómico atenderá a las compañías que lo soliciten, habiendo ya confirmadas más de una cincuentena de reuniones a lo largo de los tres días que dura la feria.

Por otra parte, el Gobierno de Aragón a lo largo de los tres días de la feria participará activamente en los actos programados, por ejemplo, en las sesiones que organiza la Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública, la SGAE o la VI Edición de los Premios ADGAE.

RAEE

La Red Aragonesa de Espacios Escénicos es una red de teatros y proyectos culturales que buscan la máxima calidad, eficiencia y eficacia en su gestión. Se creó como un instrumento cultural de colaboración entre el Gobierno de Aragón y las diputaciones provinciales de Huesca, Teruel y Zaragoza, con el objetivo de cooperar, y sumar recursos para multiplicar resultados.

La red permite que los proyectos culturales de los ayuntamientos, con sus teatros y espacios culturales públicos, se consoliden como centros culturales de referencia, tanto de su municipio como de su comarca, ejes de una cultura de proximidad que refuerza su identidad cultural y artística, y garantiza su enriquecimiento y desarrollo futuro.

En Mercartes se presentan los 28 municipios que forman parte de la red aragonesa y que cuentan con un total de 37 espacios escénicos, a los que se suman todas las actuaciones que se realizan en calle. Los ayuntamientos que conforman la red son: Alagón, Alcañiz, Andorra, Barbastro, Belchite, Boltaña, Borja, Calatayud, Cariñena, Caspe, Cuarte de Huerva, Ejea de los Caballeros, Fuentes de Ebro, Graus, Huesca, Illueca, Jaca, La Almunia de Doña Godina, La Muela, Mequinenza, Monzón, Quinto de Ebro, Sabiñánigo, Tarazona, Tauste, Utebo, Villanueva de Gállego y Zuera.

Las compañías que deseen participar en el catálogo de la red deben presentar sus propuestas artísticas en un plazo determinado, siendo valoradas por una comisión técnica, y solo aquellas que muestren cierta calidad artística y una garantía técnica son incluidas en el catálogo RAEE. Para el año 2025 se han desarrollado más de 400 espectáculos realizados por más de un centenar de compañías artísticas.

‘Aragón, Tierra de Cultura’

Por su parte, ‘Aragón, tierra de cultura’ es una iniciativa que promueve la Dirección General de Cultura, en colaboración con la Dirección General de Turismo del Gobierno de Aragón, y que tiene como objetivo principal llevar la cultura, en mayúsculas, a todos los rincones del territorio aragonés, ofreciendo experiencias únicas que combinan diversas disciplinas artísticas con escenarios emblemáticos de la comunidad.

El programa comenzó en 2024 y está teniendo una gran acogida, tanto por los municipios como por las compañías participantes hasta el momento, así como por la ciudadanía que puede disfrutar de propuestas artísticas de calidad, en espacios patrimoniales de gran singularidad de Aragón. Este 2025 se han llevado a cabo más de 200 actuaciones, en 125 localidades aragonesas y con un total de15.000 participantes.