Educación, Cultura y Deporte
El Gobierno de Aragón reafirma su compromiso con la libertad de enseñanza en el I Congreso de Escuelas Católicas de Aragón
“El éxito de la educación en la Comunidad pasa por la cooperación y el respeto mutuo entre todas las realidades educativas y por la colaboración estrecha de la administración con todos los centros”, ha destacado la consejera de Educación, Cultura y Deporte, Tomasa Hernández, durante la clausura de la jornada
La consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón ha clausurado hoy el I Congreso de Escuelas Católicas de Aragón, que se ha celebrado en Zaragoza bajo el lema ‘Educamos con sentido’. Lo ha hecho destacando el papel esencial que la escuela concertada desempeña en el sistema educativo aragonés y reafirmando el compromiso del Ejecutivo aragonés con la libertad de enseñanza y la calidad y equidad educativas.
“Compartimos con vosotros los principios fundamentales de la educación, como son la defensa de la calidad, la equidad y, sobre todo, la libertad de enseñanza”, ha dicho la consejera durante su intervención, en la que ha subrayado que “la escuela concertada no es subsidiaria de la escuela pública, sino una parte estructural del servicio público de educación, elegida libremente por miles de familias”.
“El éxito de la educación en Aragón pasa por la cooperación y el respeto mutuo entre todas las realidades educativas y la colaboración estrecha de la administración con todos los centros”, ha afirmado tras recordar que la enseñanza concertada escolariza actualmente en Aragón al 33% del alumnado, un porcentaje que se eleva al 44% en Zaragoza y su comarca.
En su discurso, la consejera ha reiterado las dos medidas clave que el Departamento de Educación prevé impulsar si los presupuestos de 2026 lo permiten. Por un lado, la gratuidad de la educación infantil 2-3 años, que “favorecerá el desarrollo cognitivo, social y emocional de los niños y contribuirá a la conciliación de las familias jóvenes”, y, por otro, la concertación del Bachillerato, que “dará respuesta a una demanda social y posibilitará a las familias que la elección de centro alcance hasta los 18 años”.
Y ha terminado con una profunda reflexión del Papa Francisco sobre la vocación de enseñar: “Educar es un acto de esperanza, no solo porque se educa para construir un futuro, apostando a él, sino porque el hecho mismo de educar está atravesad por ella”.
Una amplia red educativa
Escuelas Católicas aglutina en Aragón a 90 colegios, en los que están escolarizados más de 52.000 alumnos y alumnas y trabajan más de 4.500 profesionales. Su oferta educativa abarca desde Educación Infantil hasta Bachillerato, además de Formación Profesional y Educación Especial, consolidándose como un pilar imprescindible en la mejora de la calidad del sistema educativo aragonés.
El programa del Congreso, que ha reunido a titulares, directivos y educadores de los centros católicos, pretendía promover la reflexión conjunta y la unidad de criterio, reforzando la apuesta por la innovación pedagógica y tecnológica y por una actitud emprendedora en el ámbito educativo.