Educación, Cultura y Deporte

Hernández: “El bilingüismo es una poderosa herramienta para mejorar la empleabilidad del alumnado”

La consejera ha inaugurado hoy el primero de los foros sobre FP bilingüe que impulsa el Departamento de Educación para fortalecer estas enseñanzas, divulgar su calidad y como punto de encuentro entre centros educativos, universidad, empresas y administración

Actualmente, 40 centros ofrecen esta modalidad en un total de 76 ciclos, con 1.650 alumnos matriculados

La consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, ha ensalzado hoy el bilingüismo “como una poderosa herramienta para mejorar la empleabilidad del alumnado, en un momento clave de transformación educativa”. “En un mundo globalizado, donde las fronteras profesionales son cada vez más difusas, el dominio de lenguas extranjeras amplía las oportunidades laborales y permite a nuestros jóvenes competir en igualdad de condiciones en el mercado internacional. Además, refuerza nuestro sentimiento de pertenencia a la Unión Europea, como ciudadanos activos, conectados y preparados para contribuir al desarrollo común”, ha defendido.

La consejera ha abierto con estas palabras el primer foro ‘La FP mueve Aragón’ sobre Formación Profesional bilingüe, que se celebra a lo largo del día de hoy en el auditorio del Espacio Etopía, de la capital aragonesa. Se trata de un encuentro, impulsado por el Departamento de Educación, en el que explorar nuevas oportunidades de formación y compartir distintas miradas, y que se replicará el jueves en Huesca, dando complemento a las Olimpiadas de FP, las 'Aragon Skills', que se celebran desde mañana y hasta el viernes en Teruel. 

El objetivo de estos encuentros es fomentar un espacio de divulgación que permita visibilizar la importancia del bilingüismo en la FP, difundir la excelencia de estas enseñanzas como opción educativa de calidad para el alumnado, servir de punto de encuentro entre los centros, la universidad, el sector empresarial y la administración, así como facilitar a los docentes formación metodológica.

En este sentido, la titular de Educación ha incidido en que la colaboración interinstitucional y entre todos los agentes implicados en el proceso de aprendizaje-enseñanza resulta clave “para diseñar una FP de excelencia, actualizada, conectada con la realidad productiva y centrada en el éxito personal y profesional del alumnado”.

Estos foros se enmarcan en las actuaciones previstas en la Estrategia de Creación de Ciclos Formativos Bilingües y Cursos de Especialización, con la finalidad de dotar al profesorado de herramientas y metodologías actualizadas para su implementación en el aula.

La consejera explica la apuesta del Gobierno por la FP y su modalidad bilingüe en un mundo globalizado

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Actualmente, 40 centros imparten FP bilingüe en Aragón, con fuerte presencia no solo en las capitales de provincia sino también en el medio rural, en localidades como Barbastro, Monzón, Fraga, Sabiñánigo, Alcañiz, Calatayud, Ejea de los Caballeros, Valderrobres… Este curso, se ofertan en esta modalidad un total de 76 ciclos, de 17 familias profesionales diferentes y en los que están matriculados hasta el momento 1.650 alumnos.

Programa

En la parte de formación, este primer foro va a abordar ‘Las competencias digitales del docente en el siglo XXI: cómo integrar la Inteligencia Artificial en la enseñanza bilingüe’. Por su parte, en la mesa redonda, está previsto debatir y reflexionar sobre competencias lingüísticas, inserción laboral y colaboración institucional, con la presencia, entre otros, de representantes del Servicio de Orientación y Empleo de Unizar, del INAEM, de centros como el CEIP Movera o el IES Miralbueno; el CARLEE y de la propia administración educativa.

Desde el Departamento, se ha facilitado la asistencia de equipos directivos y docentes de los centros tanto con modalidad bilingüe, como de aquellos que ofertan FP sin esta modalidad. La siguiente cita es el próximo día 8 en Huesca, en la Fundación Ibercaja, y en este caso, la formación metodológica girará en torno a ‘Herramientas de IA para docentes: ChatGPT, Grammarly, Text-to-Speech, Kahoot con IA, entre otras.