Educación, Cultura y Deporte

Huesca acoge el II foro ‘La FP mueve Aragón’ para promover el bilingüismo en estas enseñanzas

La consejera ha abierto el encuentro, que ha girado en torno a las oportunidades que ofrecen las competencias lingüísticas en otros idiomas en la FP, en un momento de transformación educativa y en un mercado cada vez más globalizado. En la provincia, 10 centros educativos ofertan ciclos en esta modalidad

Huesca ha acogido esta mañana el segundo foro ‘La FP mueve Aragón’, sobre FP bilingüe, impulsado por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, para fortalecer y promover estas enseñanzas, divulgar su calidad y como punto de encuentro entre centros educativos, universidad, empresas y administración. La consejera Tomasa Hernández ha abierto la cita, que se ha desarrollado en la Fundación Ibercaja, y que da continuidad a la celebrada el pasado lunes en la capital aragonesa y a las Aragón Skills, las Olimpiadas de FP, que se están celebrando a lo largo de esta semana en Teruel.

Hernández ha subrayado la apuesta del Gobierno de Aragón por seguir fortaleciendo las enseñanzas de FP y hacerlas bilingües, dado el momento de transformación que vive el sistema educativo y el mercado laboral, cada vez más globalizado. Por eso, ha defendido, “el dominio de lenguas extranjeras amplía las oportunidades laborales y permite a los jóvenes competir en igualdad de condiciones en el mercado internacional”. 

En este sentido, ha manifestado la vocación de seguir promoviendo el bilingüismo en más familias profesionales y despertar el interés del alumnado, que ha de ser consciente de que las competencias lingüísticas en otros idiomas "ya no son un plus, sino una necesidad".

La titular de Educación ha animado a los jóvenes y a los profesionales que requieran recualificarse a matricularse en los 76 ciclos que ofertan esta modalidad en Aragón, y a realizar estancias y movilidades en el extranjero. Y ha llamado a trabajar junto a todos los agentes en la mejora y actualización de la FP para conectarla aún más con la realidad del tejido productivo y caminar hacia la excelencia.

En torno a esa colaboración institucional, la importancia de las competencias lingüísticas, la inserción laboral y los retos y oportunidades del bilingüismo, ha girado la mesa de debate. En ella han participado Belén Almudévar, CEO de AGROPAL; Fernando Béjar, director de Operaciones y Desarrollo Organizativo de EBOCA; Rogelio López, gerente de la Federación Provincial de Empresarios del Metal de Huesca; Ana María Monclús, profesora de la Universidad de Zaragoza; Nieves García, directora del Servicio de Orientación y Empleo de Unizar; el director general de Planificación, Centros y FP, Luis Mallada, así como Teresa Castaño, directora del CPIFP San Lorenzo y Miguel Sazatornil Giral, coordinador de FP bilingüe Informática y Comunicaciones del IES Sierra de Guara.

"Queremos promover que el bilingüismo llegue a más familias profesionales y despertar el interés del alumnado"

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Previamente, la sesión formativa -que ha sido impartida por Leticia Fernández, del CARLEE- ha abordado las ‘Herramientas de Inteligencia Artificial para docentes: ChatGPT, Grammarly, Text-to-Speech y Kahoot con IA. Desde el Departamento, se ha facilitado la asistencia de equipos directivos y docentes de los centros tanto con modalidad bilingüe, como de aquellos que ofertan FP sin esta modalidad.

Actualmente, 40 centros educativos ofrecen en Aragón esta modalidad en Aragón en un total de 76 ciclos, de 17 familias profesionales, y con 1.650 alumnos matriculados. En Huesca, se ofertan así 16 ciclos en diez centros educativos de la provincia.

El cierre ha corrido a cargo del director general de FP, Luis Mallada, que ha incidido en la necesidad de contar con personal bien formado y técnicamente cualificado, ante el presente apasionante que vive Aragón, y ha defendido cómo la FP “no solo mueve el mundo, sino que lo transforma”.