Educación, Cultura y Deporte
El profesorado aragonés identifica la burocracia como reto clave y el Gobierno empieza a diseñar soluciones concretas
El Departamento de Educación finaliza el análisis de más de 17.000 encuestas remitidas a toda la comunidad educativa, dentro de su estrategia para reducir la carga burocrática en el ámbito educativo
El Gobierno de Aragón ha finalizado el análisis de más de 17.000 encuestas remitidas a docentes, familias, personal de administración y servicios (PAS) e inspección educativa, dentro de su estrategia para reducir la carga burocrática en los centros educativos. Las conclusiones del informe son contundentes: el 95,8 % del profesorado afirma que la burocracia interfiere en su labor de forma constante (51,9 %) o frecuente (43,9 %).
Este estudio forma parte de un proceso participativo pionero a nivel estatal, impulsado por el Departamento de Educación. Sus resultados reflejan que la mayoría del profesorado considera que las tareas administrativas suponen una interferencia directa en su labor pedagógica.
En concreto, un 75,6 % de los encuestados opina que estas tareas son poco (57,8 %) o nada útiles (17,8 %), mientras que apenas un 1,9 % las percibe como muy útiles. Esta desconexión entre los trámites requeridos y su valor educativo real es uno de los principales focos de desmotivación para los equipos docentes, especialmente en etapas como Educación Primaria, donde la percepción de saturación es mayor.
El impacto de la percepción del exceso de burocracia lleva a que el 91,9 % del profesorado declare que la burocracia afecta mucho o bastante a su satisfacción laboral. El exceso de gestiones, el estrés derivado y la pérdida de tiempo efectivo para atender al alumnado son efectos habituales, particularmente entre los docentes más jóvenes.
Las familias tampoco son ajenas a este fenómeno: una de cada tres, especialmente en Formación Profesional y Bachillerato, se siente también desbordada por trámites administrativos repetitivos y, en ocasiones, confusos.
Entre los principales factores del exceso burocrático se identifican la duplicación de documentación, la continua modificación de normativas sin formación previa adecuada y las demoras en los procesos administrativos. Aunque las plataformas digitales han supuesto una mejora para parte del profesorado, su uso no está exento de controversia: lo que para unos representa agilidad, para otros se ha convertido en una nueva carga.
Por niveles educativos, la FP se sitúa entre las más afectadas, debido a la gestión de prácticas y convalidaciones, mientras que Infantil y Educación Especial presentan una carga burocrática percibida como notablemente menor.
Ante esta realidad, el Departamento de Educación ya ha comenzado a tomar medidas concretas. Una de las primeras ha sido la renovación del procedimiento de comisiones de servicio, que ahora se gestiona a través de la Plataforma de Administración de Docentes del Gobierno de Aragón (PADDOC), con el fin de agilizar los trámites y reducir tiempos.
El director general de Personal, José María Cabello, explica las fases de la estrategia para reducir la carga burocrática en el ámbito educativo
Your browser doesn’t support HTML5 audio
"Queremos que los docentes dediquen el mayor tiempo posible a dar clase y la educación sea de mayor calidad"
Your browser doesn’t support HTML5 audio
Además, al inicio del próximo curso escolar y dentro de la estrategia impulsada para reducir la carga burocrática en los centros educativos se constituirán los grupos de trabajo específicos para diseñar soluciones estructurales. Estas acciones estarán coordinadas por el Consejo Escolar de Aragón.
Entre las medidas previstas se incluyen la simplificación normativa, la digitalización eficiente de procesos, el refuerzo de los equipos de apoyo administrativo y la formación específica para mejorar la gestión del tiempo y los recursos en los centros.