Educación, Cultura y Deporte
El proyecto Eko-Pirineos de Circo se compromete con el medio ambiente y analizará el impacto de las emisiones de carbono en eventos culturales
Se llevará a cabo un estudio en dos fases para conocer el medio de transporte usado por el público de estos espectáculos y su impacto en el territorio
El proyecto de cooperación transfronteriza Eko-Pirineos de Circo analizará el impacto de las emisiones de carbono en eventos culturales. Este proyecto, cofinanciado por la Unión Europea a través de Interreg Poctefa, tiene como objetivo desarrollar las capacidades y competencias de los actores del circo de ambos lados de la frontera para realizar una correcta transición ecológica, combinando formación, creación y experimentación.
En el marco de estas acciones, la Dirección General de Cultura del Gobierno de Aragón ha organizado esta semana una sesión formativa impartida por un equipo de La Grainerie, coordinadores del proyecto. De este modo, Eko-Pirineos de Circo apoyará la transición ecológica del sector del circo transfronterizo mediante un fortalecimiento de capacidades y el despliegue de experimentaciones específicas.
La movilidad del público es el principal factor de emisión de gases de efecto invernadero, por lo que se trata de un área de trabajo prioritaria para el proyecto. Para ello, los socios están trabajando en el estudio de impacto de las emisiones de carbono de la movilidad del público a través de la realización de una encuesta, así como a implementar acciones incentivadoras.
Se han seleccionados diez estructuras de programación en todo el territorio Eko: Aragón, Cataluña, Euskadi, Occitania, Nueva-Aquitania, a las que se acompaña de manera específica, formando y guiando a los equipos a lo largo de todo el proyecto para facilitar la realización de las encuestas y recibir un análisis individual de la movilidad de sus públicos. También se brindará apoyo para imaginar posibles acciones adaptadas a cada lugar y evento.
El objetivo final es construir un análisis consolidado a partir de las encuestas realizadas por las estructuras seleccionadas, y así permitir un mejor conocimiento y una mayor apropiación de los desafíos de la movilidad sostenible por parte de todo el sector.
En Aragón se han seleccionado los espacios del festival SoNna y la Feria de Teatro y Danza de Huesca para este análisis. La primera fase de la encuesta se llevará a cabo hasta noviembre de 2025 y no implicará la implementación de acciones ecológicas. El objetivo es realizar una medición inicial del lugar de residencia (en ámbito rural y/o urbano) y del medio de transporte usado por el público para llegar al espacio donde se desarrolla el espectáculo.
La segunda fase de la encuesta se desarrollará en las mismas estructuras con un año de intervalo, entre junio y noviembre de 2026, implementando medidas correctoras. Para asegurar la fiabilidad de los resultados, se debe obtener, al menos, 300 respuestas por estructura para cada una de las fases de la encuesta.
En la sesión formativa, celebrada esta semana en el Edificio Pignatelli de Zaragoza, se han fijado los términos en los que se va a realizar el estudio y los compromisos a adquirir. En la jornada de trabajo participaron representantes de La Grainerie, Dirección General de Cultura del Ejecutivo aragonés, Diputación Provincial de Huesca, Festival SoNna, Ayuntamiento de Huesca, mentoría del proyecto Eko, compañías de circo y Fundación Transpirenaica - Gobierno de Aragón, siendo un éxito de colaboración interadministrativa y de coordinación pública y privada.