Educación, Cultura y Deporte
La salud mental protagoniza una exposición en el IAACC Pablo Serrano
‘Las curvas de la mente’, de la fotoperiodista Nuria López Torres, se expondrá hasta el 30 de noviembre
El IAACC Pablo Serrano inaugura este miércoles la exposición ‘Las curvas de la mente’, de la premiada fotógrafa documental Nuria López Torres. La muestra está comisariada por la gestora cultural Carol Rojo, producida por el IAAAC Pablo Serrano y cuenta con la colaboración de la Fundación Photographic Social Vision y Asapme (Asociación Aragonesa Pro Salud Mental).
El director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Pedro Olloqui, el director del IAACC Pablo Serrano, Julio Ramón, la fotoperiodista Nuria López Torres, la comisaria de la exposición Carol Rojo, y la gerente de Asapme Aragón, Ana López Trenco, han dado a conocer en rueda de prensa los detalles de la exposición, que podrá visitarse hasta el 30 de noviembre en el museo.
‘Las curvas de la mente’ presenta el estado de la salud mental en España. La autora ha dedicado cinco años a investigar esta materia, realizando retratos y entrevistas, abordando cuestiones sensibles como el miedo, la violencia, la enfermedad, las adicciones, el suicidio, o el “pantallismo”, que actualmente supone el mayor riesgo psicológico para la adolescencia.
El director general de Cultura, Pedro Olloqui, ha subrayado que esta exposición enlaza con una línea de trabajo “muy querida para nosotros, que une el arte contemporáneo y el compromiso social” y la muestra ayuda también a abrir el museo al conjunto de la sociedad. “La salud mental es el gran reto al que nos enfrentamos en este siglo y debemos trabajarlo a lo largo de todo nuestro desarrollo personal y para mejorar nuestra calidad de vida”, ha señalado.
En palabras de Nuria López Torres, se trata de “un proyecto documental que sitúa la salud mental en el centro de la discusión pública” y que analiza “la vulnerabilidad de la sociedad en relación a los retos que enfrentamos a nivel individual, familiar, institucional, social y gubernamental”. Ha expresado su agradecimiento al museo por apostar por este proyecto y ha deseado que el mensaje de la exposición llegue “al máximo de personas posible”, especialmente a los jóvenes.
La exposición está compuesta por 60 fotografías impresas en diferentes materiales, testimonios de personas afectadas por problemas de salud mental y una pieza audiovisual de 15 minutos de duración. Se complementa con textos realizados por profesionales relacionados con la temática: psicólogos, psiquiatras, antropólogos, asociaciones especializadas y centros clínicos y hospitalarios. Además, la muestra dispondrá de un catálogo que reúne todas las obras expuestas.
La comisaria de la exposición, Carol Rojo, ha explicado así la necesidad de presentar una exposición dedicada a esta cuestión: “La salud mental debe librarse de sus estigmas, la empatía y consciencia del problema han de instalarse a nivel personal. Es urgente la implicación y dedicación de recursos a la prevención y el cambio cultural desde instituciones y organismos públicos y privados. Posiblemente este sea el gran reto del mundo actual y el reto es nuestro”.
Actividades de sensibilización
Paralelamente a la exposición se presentan actividades de sensibilización, que cuentan con el asesoramiento de la Asociación Aragonesa Pro Salud Mental (ASAPME Aragón) junto a la comisaria de la exposición, Carol Rojo, y la autora, Nuria López Torres.
Se llevarán a cabo visitas guiadas a la exposición en el IAACC Pablo Serrano para público general y centros educativos. También se organizarán mesas redondas el día 28 de octubre, a las 18:30 horas, sobre ‘Suicidio y autolesiones. ¿Estamos ante la respuesta a una sociedad enferma?’, que moderará la gerente de Asapme Aragón, Ana López, y en la que participarán la psicóloga de Asapme Aragón, Lola Sobrino; la fotógrafa Nuria López Torres y la socióloga y coordinadora de Fondos Europeos del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, María Jesús Périch.
La segunda mesa redonda será el 25 de noviembre, a las 18:30 horas, y estará dedicada a ‘Arte y salud mental. Alternativa a las pantallas’. Estará moderada por el director del IAACC Pablo Serrano, Julio Ramón, e intervendrán el psiquiatra Guillermo Lahera; la escritora María Dubón; la arteterapeuta María Muñoz; y la fotógrafa Nuria López. Toda la información de visitas, actividades y mesas redondas se puede encontrar en la web del IAACC Pablo Serrano.
Asimismo, se celebrará la quinta edición del ciclo de cine y salud mental, con el lema este año de ‘Respeto y sensibilidad’, en colaboración con Fundación CAI. Se desarrollará entre el 23 de septiembre y 7 de octubre en el Centro Joaquín Roncal CAI (https://www.fundacioncai.es/act/v-ciclo-de-cine-y-salud-mental-respeto-y-sensibilidad-2025).
Por último, se desarrollará una campaña de promoción en colaboración con la Asociación de Librerías de Zaragoza en la que, durante el tiempo que dure la exposición, ofrecerán una selección de libros que abordan la salud mental y su prevención.