Educación, Cultura y Deporte

Tomasa Hernández destaca el éxito del Vive Latino que se ha consolidado en los circuitos de festivales

Se celebrarán 34 conciertos, combates de lucha mejicana y contará con 20 puestos de comida local e internacional y foodtrucks

La consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, ha destacado este miércoles el éxito del festival Vive Latino, que en tan solo cuatro ediciones ha conseguido consolidarse en los circuitos nacional e internacional de festivales y que ha convertido Zaragoza en capital de la música hispanoamericana.

Así lo ha afirmado la consejera en su visita al recinto del festival, donde se están llevando a cabo los trabajos de montaje para su celebración este viernes y sábado, días 5 y 6 de septiembre, en el recinto Expo de la capital aragonesa. En el acto, ha estado acompañada por el director general de Cultura del Ejecutivo autonómico, Pedro Olloqui, la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, y el director de Vive Latino España, Nacho Royo.

“Los festivales musicales son proyectos que necesitan asentarse en el largo plazo, pero la propuesta musical, la óptima organización de los promotores, las características del recinto y el trabajo de las instituciones han llevado a la consolidación del evento en cuatro años”, ha remarcado Hernández, para apuntar que el impacto económico del festival fue de casi nueve millones el pasado año. “Queremos que Aragón siga creciendo en la organización de eventos musicales, que siempre tienen una gran respuesta por parte del público”, ha manifestado la consejera.

Consejera de Educación, Cultura y Deporte"Es una satisfacción celebrar la cuarta edición del Vive Latino"

Your browser doesn’t support HTML5 audio

En esta edición, el recinto de 80.000 metros cuadrados prevé acoger a 38.000 asistentes que disfrutarán de grupos internacionales, nacionales y también aragoneses y de actividades complementarias como la lucha mejicana, que se llevó a cabo en la primera edición en 2022.

34 conciertos

Este gran evento cultural ofrecerá 34 conciertos en tres escenarios en los que actuarán grupos como Los Ángeles Azules, Molotov, Coque Malla, con Los Ronaldos, Love of Lesbian, Los Secretos, Fangoria, Kase O, La Estrella Azul Live, Señoras y Bedeles o Modelo.

Como en ediciones anteriores, de manera directa, mil trabajadores intervienen en las labores de acondicionamiento, montaje, durante el desarrollo del festival y la posterior recogida. Se instalarán más de 20 puestos de comida local e internacional, además de foodtrucks, barras en las zonas de conciertos, área de merchandising, zonas de servicios y zonas dispuestas para personas con movilidad reducida a las que podrán acceder con un acompañante. Se trata de plataformas elevadas a cierta altura para facilitar la visibilidad de los escenarios.

Las puertas del recinto se abrirán este viernes a las 16:45 horas, los conciertos comenzarán en torno a las 17:00 y finalizarán sobre las 3:30. Los horarios de actuación de cada artista, así como la ubicación de las actuaciones, ya están disponibles en las redes sociales y en la web del festival www.vivelatino.es. Las entradas pueden adquirirse a través de los puntos oficiales para la venta online vivelatino.es y ticketmaster.es.

Entre la oferta de actividades complementarias destaca el regreso de los combates de lucha libre, con dos equipos y un total de 15 estrellas de este espectáculo de larga tradición en México y que ofrecerá tres combates épicos cada día con una lucha estelar que el sábado encumbrará al campeón de Vive Latino. También las famosas firmas de autógrafos, que ya se han convertido en una tradición de Vive Latino. En ellas, algunas personas del público podrán conseguir un pase para que su artista favorito les firme un autógrafo.

Este gran evento cultural trabaja por acercar la música a las nuevas generaciones. Por ello, mantiene la gratuidad de acceso para los menores que el día 6 de septiembre todavía no hayan cumplido los 8 años. Todos los niños accederán al recinto con su madre/padre o tutor autorizado y deberán permanecer acompañados por estos en todo momento. El personal de accesos solicitará a los familiares que visiten el punto de información de menores para acreditar la edad del menor y el parentesco/relación con un documento legal.