Educación, Cultura y Deporte
Tomasa Hernández: “Cada reconocimiento a nuestro patrimonio es un sello de prestigio, un compromiso con nuestra identidad y valores”
La consejera de Educación, Cultura y Deporte ha inaugurado la II Jornada del Patrimonio Cultural Aragonés en Huesca
La consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, ha afirmado este miércoles que cada reconocimiento que se otorga al patrimonio cultural aragonés “es un sello de prestigio, un compromiso con la identidad, con la diversidad y con la transmisión de valores que nos definen”, porque el patrimonio cultural “no es solo una herencia del pasado, es la memoria viva que nos une como sociedad y que nos proyecta hacia el futuro”.
Así lo ha afirmado la consejera en su intervención en la II Jornada del Patrimonio Cultural Aragonés, que se celebra este miércoles en el Casino de Huesca y que se dedica en esta edición a ‘Nuestro patrimonio cultural y su reconocimiento internacional’. Organizada por la Dirección General de Patrimonio Cultural, el acto de inauguración ha contado también con la asistencia de la alcaldesa de la ciudad, Lorena Orduna, y la directora general, Gloria Pérez, entre otras autoridades.
Hernández ha considerado que Aragón es, en materia de patrimonio cultural, “un referente que trasciende fronteras” y cada reconocimiento a los bienes culturales aragoneses supone también “un homenaje a la sociedad aragonesa que, generación tras generación, ha cuidado y mantenido estas tradiciones y enclaves”. Por ello, ha incidido en que proteger el patrimonio es un compromiso de todos, porque conlleva “proteger nuestra historia y garantizar que siga inspirando a quienes vendrán después”.
De este modo ha iniciado la consejera la II Jornada del Patrimonio Cultural Aragonés, que da continuidad a la celebrada el pasado año en Zaragoza. El Gobierno de Aragón trabaja para conservar y proteger los bienes culturales, “pero también centramos nuestros esfuerzos en dar a conocer el patrimonio y las posibilidades que ofrece al territorio donde se encuentra”.
Esta segunda edición de las jornadas se centra en explicar la importancia del reconocimiento internacional del patrimonio material e inmaterial. Los debates van a abordar proyectos en curso y otros futuros, intentando acercar a la sociedad la importancia de esas figuras de reconocimiento internacional, con ponentes expertos que atesoran una larga experiencia en la gestión general, la difusión y el aprovechamiento del patrimonio cultural.
Procedimientos UNESCO
Durante la jornada se van a explicar los procedimientos UNESCO; los trabajos que se están realizando para poder impulsar la candidatura del Castillo de Loarre a Patrimonio Mundial; la gestión de este tipo de enclaves; los bienes inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial, con cuatro bienes aragoneses: la Arquitectura Mudéjar de Aragón, el Camino de Santiago Francés, Pirineos–Monte Perdido (Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido en la parte española) y el Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica.
Asimismo, los debates incidirán en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, con los bienes declarados de la técnica de la piedra seca, la trashumancia, las fiestas del solsticio de verano en el Pirineo (bien internacional de Aragón y Cataluña junto a Francia y Andorra) y el trasporte fluvial de la madera con el descenso de Navatas, como especial exponente de esta técnica.
Dentro de la difusión de este patrimonio inmaterial, “esta tarde conoceremos la película documental ‘Cuando se giran las sombras’, un trabajo que ha contado con el apoyo del Gobierno de Aragón y que está dedicado a las fiestas de las fallas de San Juan de los valles de Benasque, Sobrarbe y Ribagorza, y locutado en las modalidades lingüísticas propias de esas zonas”, ha dicho la consejera.
Arqueología urbana en Huesca
Además, se profundizará en la situación de la arqueología urbana en Huesca y el modelo de compatibilización del desarrollo urbano con la protección y conservación del patrimonio arqueológico del subsuelo de la ciudad. Entre los hallazgos más significativos de los que se hablará en este evento se encuentran el foro y el teatro romano de Osca, las murallas islámicas y cristianas, las estructuras hidráulicas que evidencian la complejidad urbana en distintas etapas históricas, la musealización de espacios como el solar del Círculo Católico y las excavaciones en San Pedro el Viejo.
“Todos ellos demuestran la importancia de la arqueología urbana como recurso cultural y educativo, reforzando la identidad local y fomentando la participación ciudadana en la gestión del patrimonio”, ha manifestado la consejera.
Por su parte, la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, ha remarcado que “Huesca posee un legado que se extiende a lo largo de más de 4.000 años de historia, reflejado en los cuatro nombres que ha recibido a lo largo de los siglos: Bolskan, la ciudad íbera; Osca, la ciudad romana; Wasqa, la ciudad musulmana; y finalmente Huesca, la ciudad cristiana, medieval y moderna que conocemos hoy”.
“Este recorrido histórico se hace visible en nuestro extraordinario patrimonio material e inmaterial. Lo vemos en la Catedral, en la monumentalidad románica de la Iglesia y Claustro de San Pedro el Viejo, donde reposan reyes; en los restos de la muralla medieval; en el Conjunto del Amparo; en los yacimientos arqueológicos urbanos; y en la arquitectura modernista y racionalista, de la que este Casino es una de nuestras piezas más representativas”, ha afirmado.
“En los últimos años hemos avanzado en la recuperación y valorización de este patrimonio mediante restauraciones, mejoras de accesibilidad, proyectos de digitalización, nuevas rutas, investigación arqueológica y propuestas para acercarlo a la ciudadanía. Nuestro compromiso es seguir trabajando para que Huesca sea un referente en conservación, investigación, difusión y participación ciudadana en torno al patrimonio”, ha concluido la alcaldesa.
Los debates de la jornada se pueden seguir en streaming a través del canal de YouTube del Gobierno de Aragón. La directora general de Patrimonio Cultural, Gloria Pérez, será la encargada de clausurar esta tarde la jornada, que tendrá continuidad el próximo año en la ciudad de Teruel, dedicada al mudéjar.