Empleo, Ciencia y Universidades
600 alumnos aragoneses ya se han formado con éxito gracias al Programa “Aragón Habla Inglés”
Se trata de un programa gratuito del INAEM, financiado por el Gobierno de Aragón con un millón de euros, para la formación y certificación oficial del idioma inglés a los aragoneses
Desde mayo se están ofreciendo 78 cursos en 12 localidades de las 3 provincias: Jaca, Monzón, Ejea, Tarazona, Fraga, Caspe, Alcañíz, Calamocha, Utrillas, Huesca, Zaragoza y Teruel
La consejera de Empleo, Ciencia y Universidades, Claudia Pérez Forniés, ha visitado esta mañana a los alumnos de uno de los cursos del programa “Aragón Habla Inglés” que se está desarrollando en Huesca.
Un programa gratuito del INAEM, financiado por el Gobierno de Aragón con un millón de euros, y desarrollado por CEOE Aragón y Kings Corner para la formación y certificación oficial del idioma inglés a los aragoneses, que desde el mes de mayo está ofreciendo 78 cursos en 12 localidades de las 3 provincias: Jaca, Monzón, Ejea, Tarazona, Fraga, Caspe, Alcañiz, Calamocha, Utrillas, Huesca, Zaragoza y Teruel.
Pérez Forniés ha destacado los positivos datos alcanzados en las dos primeras fases de formación de este programa del Instituto Aragonés de Empleo, que ha capacitado en inglés ya a 600 alumnos, de los que el 85% han superado el examen de Oxford con éxito, o al alcanzado el nivel óptimo para hacerlo. “Hoy queríamos venir a Huesca para destacar el éxito de este programa, justo en el ecuador de su desarrollo y a punto de empezar la tercera fase, que va a permitir sumar a esos 600 alumnos ya formados otros 300 más, a través de cursos que llegan a todas las comarcas aragonesas y sus municipios”, ha afirmado Pérez Forniés, tras charlar con los alumnos que han compartido con ella la satisfacción de haber podido acceder a este tipo de formación tan necesaria para su presente y futuro laboral.
En el transcurso de la visita, Pérez Forniés se ha interesado por la motivación de cada uno de ellos para formar parte de esta iniciativa y ha recordado que “Aragón habla Inglés es un programa que desde el Gobierno de Aragón hemos recuperado, tras cuatro años de ausencia, porque creemos que las competencias en este idioma son clave para una mayor y mejor empleabilidad. Y además, es prioritario para nosotros que las oportunidades lleguen a todos los aragoneses vivan donde vivan, a lo largo y a lo ancho de nuestra comunidad”.
“El impulso de las competencias en idiomas es un factor clave y de futuro para la competitividad de Aragón. En el Aragón próspero que vivimos, el de las inversiones tecnológicas anunciadas por el Presidente Azcón, la formación se torna imprescindible. La empresas tras la inversiones hablan inglés”, ha aseverado la consejera de Empleo, Ciencia y Universidades, incidiendo en que la tecnología y el inglés deben ser competencias transversales a todas las carreras y formaciones, y a lo largo de toda la vida “Tenemos que aportar al tejido empresarial aragonés trabajadores cualificados con un nivel de inglés profesional ”.
Por su parte, el presidente de CEOE-CEPYME Huesca , Fernando Luna ha afirmado que “nosotros somos conscientes de que estamos en un mercado globalizado, donde el inglés juega un papel importantísimo para el trabajador y para las empresas que quieran seguir desarrollándose”, mostrando su satisfacción con la implantación de estos cursos en toda la provincia de Huesca, con la acogida por parte de los alumnos y agradeciendo al Gobierno de Aragón la puesta en marcha de iniciativas como esta.
En el mismo sentido, Jesús Arnau, director general de CEOE Aragón ha destacado la capacidad del programa “Aragón Habla Inglés” de capacitar a las personas en el idioma y que las empresas puedan acceder a estos perfiles cada vez más cualificados. “Las empresas nos demandan trabajadores con formación en idiomas y en tecnología, con lo cual el INAEM está demostrando tener la capacidad de adaptación con sus programas a las demandas actuales de las empresas”, remarcando que para el tejido productivo el idioma es fundamental. “El inglés es la herramienta fundamental para que las empresas de todo Aragón tengan capacidad de internalización” ha concluido Jesús Arnau.