Empleo, Ciencia y Universidades

Aragón se opone al Decreto de Universidades 


La Consejera de Empleo, Ciencia y Universidades, Claudia Pérez Forniés ha asistido a la reunión de la Conferencia de Política Universitaria celebrada este jueves en Paterna, Valencia

La Consejera de Empleo, Ciencia y Universidades, Claudia Pérez Forniés ha participado esta tarde en la reunión de la Conferencia de Política Universitaria celebrada este jueves en Paterna, Valencia. Un encuentro que reúne al Gobierno Central con los representantes de la materia de las distintas comunidades autónomas y que ha abordado como punto principal dentro del orden de día, entre otros temas, el informe sobre la modificación del Real Decreto 640/2021 de 27 de Julio sobre creación, reconocimiento y autorización de universidades y centros universitarios.

Es la primera reunión con la ministra de Universidades Diana Morant, después del anuncio del Gobierno Central de la reforma del decreto vigente hasta ahora, y en la que Pérez Forniés ha intervenido para apelar que “en el Gobierno de Aragón pensamos en las necesidades formativas de nuestros jóvenes, y en las demandas del mercado laboral especialmente las generadas con la llegada de las inversiones tecnológicas. Las universidades son incubadoras de talento y en Aragón necesitamos que nuestros jóvenes se queden aquí para formarse y no se tengan que ir fuera de la comunidad”.

Por tanto, es claro que “esta modificación viene a cambiar las reglas de juego a mitad de partido desde el sectarismo político”, ha continuado la consejera Claudia Pérez Forniés, afeando las formas en las que el Gobierno Central ha convocado a las Comunidades Autónomas hoy.

En el transcurso de la Conferencia no ha habido opción de votar la modificación del borrador de Real Decreto, a pesar de las peticiones de la mayoría de las comunidades autónomas. Ante esta situación, se ha solicitado formalmente que esta circunstancia quedara reflejada en el acta de la reunión de forma conjunta, solicitud que ha sido rechazada.

El Ministerio ha decidido continuar con el procedimiento de urgencia de aprobación del borrador, a pesar del rechazo de 13  comunidades autónomas que  han mostrado abiertamente su oposición y pedido la retirada de dicho borrador. La ministra no ha aceptado esa petición de retirada y se continua por tanto con el trámite según lo previsto. Una vez más, el Gobierno Central sigue su hoja de ruta desoyendo las peticiones mayoritarias de los Gobiernos Autonómicos.

La consejera Pérez Forniés ha recordado que “el compromiso del Gobierno de Aragón con la Universidad de Zaragoza y la Universidad San Jorge es inquebrantable , y que aquellos proyectos que desde la calidad , la excelencia , el rigor y el cumplimiento de los requisitos vengan a aportar oportunidades para Aragón y los aragoneses no seremos nosotros quienes los frenemos”.

Pero la realidad, en palabras de Pérez Forniés, es que nos enfrentamos a un nuevo borrador de Decreto, muy diferente al que primero que presentaron hace 40 días y por eso aprovechamos la reunión de hoy para manifestar nuestra disconformidad en varios aspectos; La vulneración de las competencias de las CCAA autónomas, en el procedimiento de creación de las universidades y de los requisitos, sobre todo en las universidades de especiales características (online), que pasan a ser competencia del Estado.

Con el nuevo borrador de Real Decreto los proyectos de las universidades tendrán que presentar sus memorias ante una comisión de evaluación de la Agencia Autonómica.

En relación a la transitoriedad, dicho borrador se va a aplicar con efecto retroactivo, lo que afecta directamente a los tres proyectos de universidades privadas, que desde la Dirección General de Universidades del Gobierno de Aragón se han enviado al Ministerio. Proyectos que se desarrollaron en base al decreto anterior y que al aplicarse los nuevos criterios, se verían afectados.