Empleo, Ciencia y Universidades
Arranca una nueva edición del programa “Aragón habla Inglés”
Este programa, financiado por el Gobierno de Aragón, a través del INAEM, permitirá formar en inglés y obtener la acreditación oficial del conocimiento de este idioma a 1.000 aragoneses. Se impartirán más de 70 cursos gratuitos en 12 localidades de las tres provincias.
La Consejera de Empleo, Ciencia y Universidades, Claudia Pérez Forniés, ha participado esta mañana, junto a la Directora Gerente del Instituto Aragonés de Empleo, Ana López Férriz, en la presentación de una nueva edición del programa “Aragón habla inglés”, financiado íntegramente por el Gobierno de Aragón, a través del INAEM, con casi 1 millón de euros, y organizado por CEOE Aragón y Kings Corner.
Un programa que permitirá a 1.000 aragoneses seguir un curso impartido en modalidad híbrida ( presencial y online) , que les faculte para realizar las pruebas de uno de los niveles B1, B2, C1, establecidos en el Marco Común Europeo de referencia para el aprendizaje, enseñanza y evaluación de las lenguas (MCERL), del idioma inglés. Se impartirán más de 70 cursos en 12 localidades de las tres provincias aragonesas: Zaragoza, Huesca, Teruel, Ejea de los Caballeros, Caspe, Tarazona, Jaca, Monzón, Fraga, Alcañiz, Calamocha y Utrillas.
El programa “Aragón habla Inglés” incluirá de manera gratuita también la prueba de acreditación oficial en el nivel correspondiente. Una iniciativa que responde al compromiso del Gobierno de Aragón con el impulso de las competencias en idiomas como factor clave y de futuro para la competitividad de nuestra comunidad.
“Estas certificaciones son una oportunidad única para mejorar y aumentar el nivel de empleabilidad de las personas a través de la formación en inglés. Somos conscientes de que en el Aragón próspero que vivimos, la formación se torna imprescindible. Una formación que transita por la tecnología y el inglés como capacidades transversales a todas las carreras y formaciones”, ha asegurado la consejera Pérez Forniés al inicio de su intervención, destacando que el inglés es el primer idioma de las empresas tras las inversiones anunciadas y eso nos deja “una clara concienciación sobre el valor del bilingüismo como puerta de acceso a nuevas y mejores oportunidades. Tenemos que aportar al tejido empresarial aragonés trabajadores cualificados con un nivel de inglés profesional”.
En este sentido, la consejera de Empleo, Ciencia y Universidades ha destacado la capacidad vertebradora de este programa que pretende llegar a todo el territorio. “Nosotros tenemos que acompañar a todos los aragoneses, a largo y lo ancho de la comunidad y velar porque vivan donde vivan tengan las mismas oportunidades de construir un futuro prometedor en una tierra prometedora”.
Por su parte Jesús Arnau, Director General de CEOE Aragón ha afirmado que “para todas las empresas, no sólo las que vienen, sino también muchas de las que están aquí implantadas y que desean abrir mercados, el inglés es fundamental para su relación con los clientes y proveedores. Creemos que este programa es una magnífica oportunidad para impulsar la empleabilidad de las personas gracias a la formación y la certificación del idioma inglés de la mano de la Universidad de Oxford”, añadiendo que ahora mismo las empresas lo que más demandan como formación trasversal es la tecnología y el inglés.
Por otra parte Alejandro García, CEO de Kings Corner, ha explicado detalles del arranque del programa que comenzará el próximo 28 de Mayo y cuyo contenido está orientado a superar con éxito la prueba final. “Son 8 semanas de duración de cada curso, en modalidad híbrida”. Además, “los alumnos que por su nivel inicial no puedan acceder a participar directamente en las acciones formativas, tendrán acceso a un curso gratuito on-line de mejora de su nivel de inglés”.
Las inscripciones a “Aragón habla inglés” están ya abiertas a través de la web: https://aragonhablaingles.es/