Empleo, Ciencia y Universidades

Concedidas 19 ayudas pioneras en Aragón para la contratación de jóvenes doctores investigadores

El objetivo de estas ayudas es retener el talento joven investigador que se desarrolla en los distintos centros investigación de nuestra comunidad

Las áreas de desarrollo de los contratos subvencionados son mayoritariamente tecnológicas y biosanitarias

El Boletín Oficial de Aragón publica hoy la resolución de la convocatoria de subvenciones para la formación postdoctoral de personal investigador doctor.

Subvenciones pioneras en nuestra comunidad dotadas con 1,5 millones de euros para la contratación de jóvenes doctores para los ejercicios 2025 a 2027, con la posibilidad de realizar una estancia de entre 4 y 12 meses en un centro extranjero de reconocido prestigio.

Tras la resolución, se han concedido las 19 subvenciones previstas en esta convocatoria. Subvenciones que tienen como objetivo retener el talento joven investigador que se desarrolla en los distintos centros u organismos de investigación de Aragón, permitiendo que aumente la masa crítica de investigadores en nuestra comunidad.

Las áreas de desarrollo de los contratos subvencionados son mayoritariamente tecnológicas y biosanitarias, existiendo también áreas de agroalimentación, energías verdes y combustibles, movilidad sostenible y del sector cultural. Ámbitos todos ellos de un alto impacto socio-económico en materia de I+D+i, y fundamentales para impulsar el desarrollo económico y social de nuestra comunidad.

La directora general de Ciencia e Investigación del Gobierno de Aragón, Pilar Gayán, ha afirmado “ que ha sido un éxito de convocatoria dado el alto número de solicitudes para estas ayudas pioneras, lo que reafirma la apuesta del Departamento por este tipo de programas de captación y retención de talento investigador en nuestra comunidad”.

Los investigadores con estas ayudas van a realizar estancias de investigación en diferentes países, lo que potenciará la internalización de nuestra comunidad a través de las relaciones con otras instituciones de prestigio.

Estas ayudas concedidas incentivan la estabilización de los jóvenes en el mundo de la ciencia, ya que con la financiación de estos contratos laborales se promueve la continuidad de su formación, favoreciendo la retención del talento.