Empleo, Ciencia y Universidades

El INAEM ofertó en 2024 casi 20.000 puestos de trabajo

El Instituto Aragonés de Empleo ha aprobado su memoria de gestión correspondiente al ejercicio 2024 en la que destaca la formación de 45.070 personas y la oferta de 19.966 puestos de trabajo.

La publicación de esta memoria reafirma, una vez más, el compromiso del INAEM con la transparencia y la rendición de cuentas ante la sociedad aragonesa.  El documento completo está disponible en la web del Instituto Aragonés de Empleo y detalla en más de 200 páginas la actividad de un organismo que cuenta al cierre de 2024 con 470 trabajadores y 22 oficinas en todo el territorio aragonés y gestionó un presupuesto de 178,6 millones de euros.

Como destaca la Consejera de Empleo, Ciencia y Universidades, Claudia Pérez Forniés, en el mensaje que acompaña a esta memoria, 2024 ha sido un año de prosperidad para Aragón, marcado por una significativa reducción de la tasa de desempleo y un aumento en las afiliaciones a la Seguridad Social. Estos logros han sido posibles gracias a la colaboración entre instituciones, empresas y trabajadores. Además, Pérez Forniés subraya el compromiso del Gobierno de Aragón con la incorporación de nuevas tecnologías y la atención a colectivos vulnerables, mediante programas formativos y políticas activas de empleo cuya ejecución y resultados detalla pormenorizadamente el documento.

A lo largo de los diversos programas de formación para el empleo que se han desarrollado, se ha capacitado a 45.070 personas. Además, se han ofertado 19.966 puestos de trabajo en las oficinas de empleo.  Este 2024 ha sido también el año en el que el organismo ha celebrado su 25ª aniversario y aprobado el Plan Estratégico INAEM 6.0 (2024-2027) una hoja de ruta que busca consolidar la organización como ágil e innovadora y que incluye un buen número de proyectos dirigidos a la transformación digital del Instituto Aragonés de Empleo.

La memoria de 2024 detalla la estructura y recursos del Instituto Aragonés de Empleo y la actividad de sus distintas unidades que además de las oficinas incluye el Observatorio del Mercado de Trabajo -que elabora y difunde periódicamente sus informes- o el Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación para el Empleo ( COE-Aragón) - , cuya sede se inauguró el pasado septiembre.

Entre las cifras destacadas de gestión, se resalta que se han realizado 15.936 itinerarios personalizados para demandantes de empleo y se han finalizado 3.066 cursos. Otros hitos destacados de 2024 incluyen los planes de formación tecnológica conocidos como "The Wave" y diversas iniciativas para jóvenes, como la implementación del Programa de Escuelas de Nueva Oportunidad, la orientación laboral gamificada usando gafas de realidad virtual y escape rooms y las ayudas para la contratación de jóvenes titulados a través del Programa Mejora. También destacan diversas iniciativas que en su conjunto han respaldado la contratación de 3.484 personas con discapacidad.

El apoyo al empleo y al desarrollo local es una de las principales líneas de acción del Instituto Aragonés de Empleo. En 2024, se han otorgado subvenciones a 223 entidades locales para la contratación de jóvenes y colectivos vulnerables en proyectos de interés general. Además, se han llevado a cabo 78 proyectos de formación en alternancia con el trabajo muchos de ellos impulsados por ayuntamientos y comarcas, en los que han participado un total de 978 alumnos trabajadores. Son los denominados proyectos experienciales antes conocidos como escuelas-taller.