Empleo, Ciencia y Universidades

Pérez Forniés anuncia la creación de la  Red de Agentes de Transferencia del Conocimiento

Una red formada por 15 agentes de transferencia, que gracias a la pionera línea de ayudas lanzada por el Gobierno de Aragón, se acaban de incorporar a distintos organismos y centros de investigación de nuestra comunidad

Su misión será actuar de puente conector para que los avances científicos lleguen al mercado y así a la sociedad

La consejera de Empleo, Ciencia y Universidades, Claudia Pérez Forniés, ha anunciado la creación de la primera Red de Agentes de Transferencia del Conocimiento en el marco de la inauguración de la jornada “Transformando ideas en valor”. Un encuentro , en el que ha estado acompañada por la directora general de Ciencia e Investigación, Pilar Gayán, surgido con el objetivo de visibilizar cómo el conocimiento que se genera en nuestras universidades, centros tecnológicos y de investigación pueden convertirse en impacto real en la sociedad, y que busca impulsar la transferencia de ese conocimiento en Aragón. 

“La ciencia no es un fin en sí misma, es una herramienta poderosa para transformar nuestro entorno, mejorar la calidad de vida, impulsar la sostenibilidad y fortalecer el tejido económico y productivo de nuestra comunidad”, ha afirmado Pérez Forniés, haciendo referencia a que la apuesta del Gobierno de Aragón por la investigación y la tecnología emergente es firme, y la transferencia del conocimiento al tejido productivo es uno de los ejes que rigen la estrategia de la consejería de Empleo, Ciencia y Universidades.

La jornada ha reunido a investigadores, personal de gestión y transferencia, empresas e instituciones, y ha servido para reunir y presentar a los 15 nuevos agentes de transferencia que formarán parte de la primera Red de Agentes de Transferencia de Aragón, que gracias a la pionera línea de ayudas lanzada por el Gobierno de Aragón, se acaban de incorporar a distintos organismos y centros de investigación de nuestra comunidad, con el objetivo de actuar como puente de conexión para que los avances científicos lleguen al mercado y a la sociedad.

La consejera Pérez Forniés ha destacado el carácter pionero de esta iniciativa “Por primera vez, un Gobierno de Aragón crea esta figura con visión de futuro: para que el conocimiento circule, se comparta, se valore y se transforme en soluciones reales. Queremos que el conocimiento que se genera en Aragón salga de los laboratorios con destino al mercado y, en definitiva, a la sociedad”.

Profesionales que trabajarán en red. Una red que se irá tejiendo poco a poco con formación, orientación y en constante conexión para compartir información y avances y que será clave para identificar resultados transferibles, fomentar la cultura emprendedora, y canalizar demandas tecnológicas desde el mercado hacia la ciencia.

 

“Nuestro compromiso con la investigación como motor del desarrollo científico y tecnológico de Aragón es firme. Y seguiremos trabajando para aumentar y reforzar la capacidad científica de nuestra comunidad, basada en la atracción y retención del talento, la internacionalización y la transferencia del conocimiento”, ha concluido Pérez Forniés.

La jornada ha contado con la ponencia de Pilar Molina Gaudo ( EpicPower), y se han escuchado experiencias de grandes profesionales como Rosa Monge (Beonchip), e investigadores como Conrado Rillo (INMA) y Valeria Grazu (Promethenz). Un acto conducido por el catedrátrico Oscar Lucía , premio Aragón Investiga “Ramón y Cajal” en materia de Transferencia del Conocimiento 2024.

Pérez Forniés en la inauguración de la jornada "Transformando ideas en valor”. 
Pérez Forniés en la inauguración de la jornada "Transformando ideas en valor”