Empleo, Ciencia y Universidades
Pérez Forniés: “Este congreso sitúa a Aragón en el mapa de la excelencia científica y tecnológica”
Zaragoza se convierte durante tres días en la capital de la Ingeniería Biomédica con la celebración del 43º Congreso Anual de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica
Un encuentro que reúne a investigadores, profesionales sanitarios, empresas y centros de investigación de toda España para compartir ideas y proyectos de investigación en Ingeniería al servicio de la medicina y la biología
La consejera de Empleo, Ciencia y Universidades, Claudia Pérez Forniés, ha asistido esta mañana a la inauguración del 43º Congreso Anual de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica, que se celebra en Zaragoza. Un congreso que durante tres días va a reunir a investigadores, empresas y profesionales sanitarios de toda España, para intercambiar ideas y compartir proyectos de investigación en Ingeniería al servicio de la medicina y la biología .
Pérez Forniés ha destacado el papel transformador de la Ingeniería Biomédica, que avanza en áreas tan relevantes como la Biomecánica, el Procesamiento de Imagen, la Telemedicina o la Robótica Quirúrgica, entre otras, con el objetivo de mejorar la salud y la calidad de vida de las personas .
“La Ingeniería Biomédica no solo es un carrera universitaria, es una apuesta por el futuro”, ha afirmado la consejera recordando la implantación de este grado en la Universidad de Zaragoza en el curso 2024-2025. Un grado, que este año ya va por su segundo curso, y que ha tenido una acogida excepcional, con todas sus plazas cubiertas debido a la alta demanda que existía. “Con la creación de este grado, estamos atendiendo a una demanda social y laboral importante. Ahora nuestros jóvenes pueden quedarse aquí a estudiar y construir su proyecto de vida en Aragón”, ha afirmado la consejera. “ Y esto es clave para retener y atraer talento, uno de los objetivos prioritarios del Gobierno de Aragón”.
Durante su intervención, la consejera ha subrayado la apuesta del Gobierno de Aragón por la formación en áreas estratégicas. “Impulsamos la formación en grados tecnológicos y biosanitarios para dar adaptarnos a la demanda social y la laboral que nos demanda la revolución tecnológica en la que estamos inmersos”.
El compromiso del Ejecutivo Autonómico se refleja en el incremento en los dos últimos años de las plazas en otras ingenierías, como Informática, pero también en Matemáticas o en Físicas. “En estos momentos en la Universidad de Zaragoza se estudian más materias STEAM , porque hemos conseguido que el 37% de oferta académica de UNIZAR se dedique a contenidos tecnológicos y biosanitarios”, ha recordado Pérez Forniés.
“Y esta será nuestra hoja de ruta, siempre de la mano de la universidad, seguir ampliando y actualizando la oferta académica universitaria en constante conexión con las demandas sociales y laborales”, ha concluido la consejera de Empleo, Ciencia y Universidades.
El encuentro, que ha reunido a cerca de 300 asistentes de toda España, ha sido inaugurado por la rectora de UNIZAR, Rosa Bolea, a la que han acompañado en la mesa inaugural el presidente de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica, Enrique Gómez, el presidente del Comité Organizador, Juan Pablo Martínez, así como del director del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón, Jesús Arauzo.