Empleo, Ciencia y Universidades
El proyecto TECHONEY, coordinado por el CITA, presenta sus resultados finales e innovaciones en la cadena de suministro de la miel
Este proyecto europeo, que ha durado tres años, ha desarrollado aplicaciones de blockchain, análisis de consumidores y mezclas antimicrobianas y antioxidantes para mejorar la cadena de suministro apícola
El proyecto europeo “Desarrollo de un ecosistema de blockchain que permita un mejor posicionamiento de pequeños productores de miel en mercados locales e internacionales” (TECHONEY), que dirige el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), presentó ayer sus resultados finales en una jornada online.
En este encuentro, los socios del proyecto -investigadores de España, Francia, Argelia, Túnez, Marruecos, Turquía, Italia y Luxemburgo-, dieron a conocer los principales logros, resultados experimentales e innovaciones tecnológicas en blockchain y trazabilidad en la cadena de suministro de la miel obtenidos en los diferentes paquetes de trabajo.
La investigadora de la Unidad Transversal de Economía Agroalimentaria del CITA y coordinadora de TECHONEY, Tiziana de Magistris, inauguró el evento e hizo un balance general de los trabajos realizados durante los tres años de duración del proyecto. A continuación, representantes del Centro de Investigación en Economía y Desarrollo Agroalimentario (CREDA) hablaron de los talleres de co-creación a través de Living Labs que se han desarrollado, los de la Escuela Nacional de Agricultura de Meknes (ENAM) se encargaron de mostrar los análisis de datos y hallazgos clave y los de la Universidad de Roma Sapienza explicaron cómo se han creado las mezclas de miel con actividades antimicrobianas y antioxidantes mejoradas.
El CITA dio a conocer un experimento de comportamiento y una encuesta de consumidores llevada a cabo en el proyecto y el Instituto Agronómico Nacional de Túnez (INAT) trató la adopción de blockchain en el sector apícola del Mediterráneo desde las perspectivas de apicultores y minoristas.
El Laboratorio de Informática Gaspard-Monge (Universidad Gustave Effeil) expuso las aplicaciones de blockchain y el Instituto de Ciencia y Tecnología de Luxemburgo (LIST) enseñó una báscula de colmena IoT para finalizar hablando de la plataforma digital TECHONEY de la mano de la Universidad de Túnez El Manar.
El proyecto TECHONEY apoya el sector apícola europeo
El principal objetivo de TECHONEY era buscar soluciones informáticas innovadoras para certificar productos de miel auténticos a lo largo de la cadena de suministro y proteger las etiquetas de calidad en los mercados locales e internacionales. Esta investigación está subvencionada por el Programa de Investigación e Innovación en el Área Mediterránea (PRIMA) con un presupuesto total de 1.253.000 euros. El trabajo que se ha desarrollado en España ha tenido como objetivo aumentar la competitividad de la cadena de suministro de la apicultura en España, mediante la comprensión de las opiniones de todos los agentes de la cadena de valor de la miel (desde los apicultores hasta los consumidores).
Por parte del CITA, también forman parte del proyecto María Fernanda Enseñat, del Área de Laboratorios de Análisis y Asistencia Tecnológica, y Somia Bekkouche y Pilar Uldemolins, investigadoras en formación, de la Unidad de Economía Agroalimentaria del CITA, y Belinda López Galán del Centro Universitario de la Defensa (CUD).
Toda la información sobre el proyecto puede consultarse en su página web: https://www.techoney.org/