Empleo, Ciencia y Universidades
El Rincón de la Ciencia llena el Campus San Francisco de experimentos y juegos científicos
La directora general de Ciencia e Investigación, Pilar Gayán, ha visitado esta mañana el Rincón de la Ciencia: “ Es fundamental sacar la ciencia a la calle para que la ciudadanía vea el excelente trabajo que hacen nuestros investigadores y puedan ser reflejo de futuras vocaciones científicas”
Este evento se enmarca dentro de la Semana de la Ciencia del Departamento de Empleo, Ciencia y Universidades del Gobierno de Aragón, a la que se suman numerosos agentes e instituciones de la comunidad autónoma aragonesa
El Campus San Francisco de la Universidad de Zaragoza ha acogido esta mañana el Rincón de la Ciencia, una cita consolidada que, en el marco de la Semana de la Ciencia 2025, liderada por el Departamento de Empleo, Ciencia y Universidades del Gobierno de Aragón, ha reunido a 250 estudiantes de Primaria y Secundaria en una jornada divulgativa llena de experimentos, retos y juegos científicos. La ciencia vuelve a tomar la calle para visibilizar, divulgar y poner en valor el trabajo de nuestros científicos.
Esta iniciativa promovida por la Universidad de Zaragoza celebra su cuarto aniversario, y lo hace con un total de 29 stands que han mostrado avances en áreas como ingeniería, medicina, nanomateriales, biotecnología y anatomía, con propuestas interactivas para acercar la ciencia a la sociedad.
La directora general de Ciencia e Investigación, Pilar Gayán, acompañada por las vicerrectoras de la Universidad de Zaragoza, tanto de Política Científica, Pilar Pina, como de Comunidad Universitaria y Compromiso Social, Marian Franco, y la delegada del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Aragón, María Jesús Lázaro, han recorrido los stands para saludar tanto al personal científico como al alumnado participante en las distintas actividades. “Es fundamental sacar la ciencia a la calle para que la ciudadanía vea el excelente trabajo que hacen nuestros investigadores y puedan ser reflejo de futuras vocaciones científicas”, ha afirmado Pilar Gayán, directora general de Ciencia e Investigación.
En el Rincón de la ciencia han participado con diferentes talleres divulgativos varias entidades de la Universidad de Zaragoza, como el Instituto de Ingeniería de Aragón (I3A), Instituto Universitario de Investigación Agroalimentario de Aragón (IA2, centro mixto Unizar-CITA), Instituto Universitario ENERGAIA (centro mixto Unizar- Fundación CIRCE), el Museo de Ciencias Naturales, el Centro de Encefalopatías y Enfermedades Transmisibles Emergentes, Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA), el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA, centro mixto CSIC-Unizar), el Laboratorio Microscopias Avanzadas (LMA), la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza, el Instituto de Patrimonio y Humanidades (IPH), y el Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea (ISQCH, centro mixto CSIC-Unizar)… entre otras entidades científicas que mostrarán su trabajo al público con propuestas como éstas:
• Observación microscópica de células y descubrimiento de la anatomía humana
• Talleres de química, física y biotecnología orientados a jóvenes y familias
• Introducción a la computación cuántica y la inteligencia artificial
• Actividades experimentales en nutrición, microbiota, cultivos y medio ambiente
• Juegos científicos, pruebas de retos y dinámicas educativas
Además, se ha contado con la participación de entidades como la Estación Experimental de Aula Dei o el Instituto de Carboquímica del CSIC, así como la Universidad de San Jorge, entre otros. Se trata de una iniciativa diseñada para hacer accesible la ciencia y mostrar de forma práctica cómo influye en la vida diaria, desde la salud y el medio ambiente hasta la energía, la tecnología y la alimentación del futuro.