Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial
Aragón cierra con nota su participación en el Salón Internacional de la Logística de Barcelona
Aragón Plataforma Logística (APL) fue una de las protagonistas del SIL que se celebró en el barcelonés Palacio de Montjüic la pasada semana. Este es el principal evento en España sobre logística, transporte, intralogística y supply chain y en ella se encuentran buena parte de clientes y proveedores de servicios de España y sur del Europa. También ha adquirido en las últimas ediciones un carácter de encuentro institucional.
Durante tres interesas jornadas, Aragón lució sus fortalezas –plataformas públicas, infraestructuras, formación, innovación, colaboración público privada, etc.- y captó decenas de visitas de empresas interesadas en la propuesta de la Comunidad y de diversos representantes institucionales, como los presidentes de los Puertos de Barcelona, Valencia, Bilbao, Tarragona, Aena y Adif. La delegación presente en Barcelona estuvo liderada por la directora general de Planificación Estratégica y Logística del Gobierno de Aragón, Raquel Campos, y el consejero delegado de la Corporación Empresarial Pública de Aragón, Agustín García Inda. Campos y García Inda recibieron en el estand de Aragón al secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, y tuvieron la oportunidad de hablar tanto de la reapertura del Canfranc como de otras vías de interés para Aragón, como el ansiado corredor Cantábrico-Mediterráneo, que conectaría una dinámica área económica que concentra el 70% del PIB español.
Campos anunció en Barcelona la redacción del futuro Plan Estratégico de Logística para los próximos 15 años, que se presentará en los próximos meses y busca ampliar el efecto inversor de Zaragoza a todo el territorio “de norte a sur y de este a este”, señaló Campos. Hizo lo mismo con el congreso internacional de logística que Zaragoza acogerá en el año 2027 y reivindicó en los numerosos foros en los que participó, dentro y fuera del stand de APL, la figura de Aragón como “foco de atracción de inversiones”.
El estand de APL sirvió de marco para decenas de contactos de empresas aragonesas y nacionales. Acudieron a visitarlo también autoridades de la Generalitat catalana, interesadas en conocer el secreto del éxito de los procedimientos académicos de Zaragoza Logistics Center (ZLC) o de la propia APL. ZLC ofreció dos conferencias en el estand, protagonizadas por sus directores Isabel Nuez y Rafael de Miguel, así como de Carolina Ciprés. También participó en el estand el presidente del clúster de logística de Aragón (Alía), Eduardo Corella, que celebró varias reuniones.
El director gerente de APL, Pedro Sas, y su equipo también llenaron sus agendas durante todo el SIL. Entre otras autoridades, Sas recibió en el estand al consejero de Movilidad y Transformación Digital de Castilla y León, José Luis Sanz, y a su directora general de Transporte y Logística, Laura Paredes. Y en el estand de la Asociación de Centros de Transporte de España (ACTE), conocieron el estudio sobre la inmologística de España.
CONTACTOS INTERNACIONALES
Los contactos internacionales han marcado buena parte de la agenda, como los mantenidos con las regiones alemanas, con las que Sas ha celebrado una reunión “muy productiva”. Con estos encuentros, Aragón pretende “extender los lazos ferroviarios logísticos con diversas regiones europeas que fomenten el comercio internacional desde Zaragoza, dado que APL ya es una referencia logística en el continente”, señaló Sas. En este sentido, el estand de Aragón también recibió a responsables de autopistas de otras regiones belgas, de inversores internacionales y de empresas de sectores como los aparcamientos seguros y desarrolladores de suelo logístico y de llave en mano.
Del otro lado del Atlántico llegaron los representantes de ciudades argentinas como Rosario, Funes, Santa Fe, etc., todas ello ciudades portuarias formadas por una red de 20 ciudades unidas por una visión estratégica común, articulado en plataformas logísticas. El grupo, liderado por Nire Roldán, presidente del Centro de Estudios Metropolitanos de Rosario Argentina, acordó una visita a la Plataforma Logística de Zaragoza y a ZLC. De todo ello dieron cuenta los medios especializados nacionales e internacionales.
Respecto a la intensidad de la agenda de la delegación aragonesa en Barcelona, el gerente de APL ha reconocido el interés que despierta la presencia aragonesa en cada edición del SIL, una de las más potentes de esta edición del Salón internacional. “Siempre resulta fructífera nuestra asistencia, tanto para recibir clientes que ya tenemos instalados en nuestras plataformas públicas y que hacen negocios en nuestro stand, como para recibir nuevos inversores”.
Además, el equipo aragonés asistió a diversas charlas de desarrollo ferroviario, implantación de prácticas de sostenibilidad y de desarrollo de nuevos y la delegación aragonesa también participarán en las charlas sobre conocimiento organizadas en el marco del Salón.
El estand que APL llevó a la Feria de Barcelona mostraba todos los puntos fuertes de la Comunidad que la convierten en una referencia del sur de Europa por sus conexiones, instalaciones de primera calidad e infraestructura, así como su apuesta por ampliar los espacios para convertir Aragón en una gran plataforma global. En más de 100 metros cuadrados, Aragón habilitó un espacio abierto a las empresas, con un área para desarrollar el networking y para que las empresas aragonesas tengan un espacio de encuentro en el que mostrar el potencial de una de las regiones más prometedoras del sur de Europa: ubicación geoestratégica, conectividad, multimodalidad y el compromiso de un Ejecutivo autonómico con los proyectos empresariales que deseen instalarse en el territorio.