Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial
El Gobierno de Aragón informa sobre las viviendas públicas a las asociaciones vecinales del Distrito del Rabal de Zaragoza
• El consejero Octavio López mantuvo recientemente una reunión con representantes del Picarral, Arrabal, Barrio Jesús y La Jota para exponerles la necesidad de hacer viviendas a las que los jóvenes puedan acceder
• Actualmente se encuentra en fase de licitación la promoción de 400 viviendas en el Picarral y la Avenida de Cataluña que se sumarán a las de Actur, Valdespartera, Miralbueno y Rosales del Canal
El consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial, Octavio López, se reunió recientemente con los representantes de las asociaciones vecinales del distrito del Rabal de Zaragoza para facilitarles información detallada sobre las viviendas públicas proyectadas sobre un solar del barrio del Picarral y otro de la avenida de Cataluña. A dicha reunión, celebrada a finales de la semana pasada en el despacho del consejero, asistieron Ana Lasierra (Picarral), José Gómez (Arrabal), Raúl Gascón (Barrio Jesús), Juan Antonio Andrés (La Jota) y por parte del Ayuntamiento de Zaragoza, el concejal delegado de Vivienda, José Miguel Rodrigo.
Tras comenzar constatando que la vivienda es el principal problema para los ciudadanos, especialmente para los jóvenes, Octavio López explicó diversos aspectos del Plan Aragón Más Vivienda mediante el que se están impulsando concesiones demaniales a 75 años para que sean los promotores los que construyan y gestionen los alquileres de las viviendas levantadas sobre suelos públicos dotacionales durante ese periodo, manteniendo la titularidad pública, determinando precios máximos regulados y aportando importantes ayudas a los inquilinos a fin de “construir cuantas más viviendas sean posibles, en el menor tiempo posible y a un precio asumible, dado que la administración no dispone de todos los recursos económicos suficientes para hacerlo exclusivamente por sus propios medios”.
López aseguró que estas concesiones se están llevando a cabo “bajo el estricto cumplimiento de la legalidad, sobre suelos públicos cedidos por el Ayuntamiento de Zaragoza, aplicando la directriz especial de viviendas dotacionales públicas y con el preceptivo informe del departamento correspondiente para comprobar que sobre esos suelos no está prevista la edificación de equipamientos públicos educativos, sociales, deportivos o sanitarios”. En este sentido, el responsable de Vivienda del Ejecutivo autonómico esgrimió informes que avalan que las viviendas públicas proyectadas no restan posibilidades a estos barrios para el desarrollo de equipamientos. En el caso del Picarral, la sobreabundancia de suelos de equipamientos equivale a cerca de 30.000 metros cuadrados, por encima de lo exigido en el Texto Refundido de la Ley de Urbanismo de Aragón (TRLUA). “Otra cosa es el debate de si se necesitan más equipamientos públicos para los que se sigue disponiendo de suelos aptos para ese uso, por lo que está claro que las viviendas públicas que se van a levantar en el barrio no son ni serán la causa de la falta de esos equipamientos”, aseguró López.
En el transcurso de la reunión con los representantes vecinales, el consejero de Vivienda expuso que las viviendas públicas tendrán un precio asequible gracias a las ayudas que el Gobierno de Aragón va a conceder a sus futuros inquilinos, siempre que tengan ingresos de entre 2,5 y 4,5 veces el IPREM (entre 1.500 y 2.700 euros al mes), cuyos precios oscilarán entre los 240 y los 599 euros en función de la ayuda y el tamaño de la vivienda. En total se construirán 235 viviendas en la calle Luis Pinilla Soliveres de uno, dos y tres dormitorios y tendrán una superficie de entre 40 y 75 metros útiles.
Finalmente, Octavio López realizó una defensa de la vivienda pública de alquiler asequible para atajar un problema “que afecta a muchos jóvenes zaragozanos que no pueden acceder en la actualidad a una vivienda ni en propiedad ni en arrendamiento, ni siquiera protegida, y a los que hay que dar una solución aplicando el criterito de territorialidad y distribuyendo estas viviendas de calidad que sí que pueden pagar por los diferentes barrios de la ciudad, tal como estamos haciendo”.
El responsable de la política de vivienda del Gobierno de Aragón se comprometió a mantener abierto el canal de comunicación con los barrios y ha confirmado que representantes de su departamento estarán presentes en la reunión convocada por el Ayuntamiento en la Junta de Distrito del Rabal el próximo lunes, 15 de septiembre, a fin de ampliar cuanta información sea necesaria y de aclarar las dudas que pueda suscitar el impulso a la vivienda pública en este distrito.