Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial
Raquel Campos: “La logística se ha convertido en el verdadero corazón de la economía global”
• La directora general de Planificación Estratégica y Logística ha participado en el ‘Desafío 6-Minutos’ organizado por el Instituto Tecnológico de Aragón y por el clúster ALIA
En la sede del Instituto Tecnológico de Aragón (ITA), se ha celebrado la jornada: “DESAFÍO 6-MINUTOS Retos Logísticos e Innovación en la Cadena de Suministros”.
Organizado por el Clúster Logístico de Aragón (ALIA) y el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA), un total de 30 especialistas en Innovación, Transformación Digital y Automatización, Tecnologías Emergentes o Sostenibilidad, han expuesto sus ponencias, en estos 4 bloques, durante un tiempo establecido de seis minutos por interviniente. Estos expertos en el sector logístico han abordado los principales retos e innovaciones en la cadena de suministro. Ha servido, también, como oportunidad para ofrecer esa visión transversal de los avances logísticos de las empresas que están al frente en este sector.
Los avances tecnológicos y las nuevas exigencias del mercado están forzando a las empresas y las organizaciones a adaptarse y evolucionar rápidamente. En la presentación de esta jornada, la directora general de Planificación Estratégica y Logística del Gobierno de Aragón, Raquel Campos, ha recordado que: “La logística ya no es solo un engranaje en la maquinaria empresarial; se ha convertido en el verdadero corazón de la economía global. La capacidad de mover bienes de manera eficiente, rápida y segura define no solo el éxito de las empresas, sino también la competitividad de las comunidades, como Aragón, y de las naciones”.
En un mundo donde la eficiencia y la conectividad son esenciales, los profesionales logísticos son los pilares que sostienen nuestras economías. Su trabajo es fundamental para mantener el flujo constante de bienes, garantizar la sostenibilidad y asegurar la competitividad empresarial en un entorno cada vez más exigente.
La directora general del Instituto Tecnológico de Aragón (ITA), Esther Borao, en el comienzo de la jornada, ha recordado que: “Todos los diferentes agentes debemos continuar en este ámbito colaborativo porque creceremos más y tendrá un mayor impacto en la sociedad”.
En el cierre de la Jornada, el presidente del Clúster Logístico de Aragón (ALIA), Eduardo Corella, ha comentado que: “Con esta iniciativa, ponemos en valor el compromiso de los socios de ALIA en querer compartir el conocimiento a través de proyectos colaborativos que ponen en relieve el esfuerzo que se está haciendo en innovación, ligada a la inteligencia artificial, en el sector de la logística.”
De igual forma, la directora general de Promoción Industrial e Innovación del Gobierno de Aragón, María del Mar Paños, ha recordado que: “Jornadas como la organizada en el día de hoy, en el Instituto Tecnológico de Aragón, destacan en la logística y su importancia para la industria del sector que es indiscutiblemente necesario. El Plan de Innovación y las fortalezas de Aragón y su gobierno será un apoyo para los diferentes clusters y para poder seguir innovando”.