Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial

Reabre al tráfico la A-222 tras la rehabilitación del puente de Belchite dañado por las tormentas de junio

• La Dirección General de Carreteras e Infraestructuras y la empresa concesionaria han trabajado a contrarreloj para reducir al máximo el tiempo de corte de la vía

• La actuación, en la que se han invertido 1,66 millones, ha permitido conservar la estructura del puente existente reforzando las cimentaciones, los alzados y el tablero

· • Octavio López anuncia la realización de un estudio basado en imágenes tomadas con drones para mapear zonas viarias que atraviesan cauces para instar a su limpieza y minimizar los daños en infraestructuras

Tres meses menos un día. Es el tiempo que ha conllevado rehabilitar el puente de la A-222 en Belchite que quedó gravemente dañado por la crecida del río Aguasvivas tras la gran tormenta del 13 de junio, lo que obligó a cortar esta arteria de la red autonómica que enlaza con la N-232 a la altura de El Burgo de Ebro para comunicar las comarcas del Campo de Belchite y las Cuencas Mineras con Zaragoza.

“La Dirección General de Carreteras e Infraestructuras del Gobierno de Aragón, junto con la empresa concesionaria del Itinerario 3 del Plan Extraordinario de Carreteras, se han afanado y trabajado desde el primer día para reducir al máximo posible el plazo de reparación de una infraestructura a la que el embate del agua y la maleza arrastrada por el elevado caudal dejaron en situación crítica”, ha destacado Octavio López, que esta mañana ha estado presente en la reapertura de la carretera en el punto kilométrico 29,600 de la A-222. “Desde el primer momento, dimos absoluta prioridad a la reparación de este puente que cruzan diariamente más de 3.700 vehículos, sabedores del papel tan importante que esta carretera desempeña en la movilidad de las dos comarcas por las que discurre”, ha añadido el consejero de Fomento, quien ha recordado que “nuestro compromiso inicial fue reabrir la vía en tres meses y lo hemos cumplido”.

López ha recordado su visita al puente al día siguiente de colapsar, en la que comprobó que “horas después de la rotura del puente ya había máquinas trabajando para retirar la maleza y permitir la evaluación de daños por parte de los técnicos, esa ha sido la clave: trabajar desde el mismo momento en que la infraestructura se vio afectada para minimizar el tiempo de corte de la carretera y los perjuicios que eso provoca”. En este sentido, el consejero ha espetado que “ojalá el Gobierno central hubiera hecho lo mismo y actuado con la misma diligencia que el Gobierno de Aragón en el puente de la N-232 en Azaila, que resultó dañado el mismo día y que hoy continúa sin reparar, con un carril inutilizado, lo que obliga a establecer un paso alternativo semaforizado que ocasiona continuas retenciones y perjuicios a los usuarios de esa carretera, vital en las comunicaciones entre Zaragoza, el Bajo Aragón y el Matarraña”.

UN PUENTE MÁS ROBUSTO

La crecida repentina del río Aguasvivas provocada por las intensas tormentas del 13 de junio ocasionó daños en los estribos del puente, en los muros y terraplenes de acceso y dejó inutilizado buena parte del firme y de los sistemas de contención, fruto del empuje del agua y de los materiales arrastrados por el fuerte caudal. No obstante, la inspección técnica determinó la viabilidad de mantener la estructura existente, descartando la demolición completa y la construcción de un nuevo puente.

Sin embargo, merced a una inversión final de 1.669.937,66 euros, el puente rehabilitado será más resistente de cara a futuras crecidas del río de lo que lo era con anterioridad, gracias a los trabajos realizados que han consistido en el saneo y reconstrucción de los terraplenes y la mejora de sus sistemas de drenaje, la protección de taludes y frentes de estribo mediante escollera, diversas intervenciones para mejorar la situación del tablero, reparación del firme, obras de señalización y balizamiento, etc.

Gracias a esos trabajos realizados en el menor tiempo posible, hoy se podido reabrir ese tramo de la A-222, devolviendo la normalidad a la movilidad entre la Comarca Central y las Cuencas Mineras, lo que para Octavio López supone “una gran noticia para los usuarios de esta arteria fundamental que comunica municipios importantes con la capital de Aragón”. Cabe señalar en este punto que al día siguiente de producirse el corte en la A-222, el Departamento de Fomento estableció cinco rutas alternativas y seguras para ir de Belchite a Lécera, de Azuara a Moyuela, de Zaragoza a Moyuela y de Azuara a Villar de los Navarros.

EN OBRAS EL PUENTE DE AZUARA

Antes de la reapertura de la A-222 en Belchite, Octavio López se ha personado en la localidad de Azuara acompañado del director general de Carreteras e Infraestructuras, Miguel Ángel Arminio, donde ha sido recibido por el alcalde de la localidad, José Ignacio Alconchel, para supervisar los trabajos iniciados esta semana para reconstruir un nuevo puente, dado que el que había fue completamente arrasado por la crecida.

“Lo que se va a hacer aquí es un puente más largo que el anterior, pasando de 46 a 84 metros de longitud y con vanos el doble de grandes para ofrecer menos resistencia a la fuerza del caudal en el caso de crecida y, por tanto, ganar en resistencia”, ha explicado el titular de Fomento.

Sobre el plazo para ejecutar una infraestructura que permita recuperar la movilidad en este punto de la A-2306, López ha apuntado que dependerá en gran parte de la capacidad que tengan las empresas proveedoras del material prefabricado necesario para hacer el puente. “Con el material en la mano, nosotros estaríamos en condiciones de tenerlo hecho en seis meses, en tanto que las empresas de prefabricado nos tienen que servir el material y está en un momento de pico de trabajo, pero haremos todo lo que esté en nuestra mano para que esto sea cuanto antes y Azuara vuelva a disponer del puente”.

UN ESTUDIO CON IMÁGENES AÉREAS PARA PFEVENIR DAÑOS

En la reapertura de la A-222 en Belchite, Octavio López ha anunciado la realización de un estudio basado en imágenes tomadas con drones para mapear zonas viarias que atraviesan cauces, a fin colaborar con la Confederación Hidrográfica del Ebro e instar a su limpieza, minimizando así los daños en infraestructuras que ocasionan las crecidas de ríos y barrancos cuando además del agua arrastran maleza y vegetación que impacta sobre los puentes y obras de drenaje, como sucedió en junio con los puentes de Belchite y Azuara. “He dado instrucciones a la Dirección General de Carreteras e Infraestructuras para que en los próximos meses pongamos en marcha un programa con drones para visualizar y mapear la comunidad autónoma y poder detectar en tiempo real cómo están o no de limpios los cauces en determinados barrancos y ríos en los que podemos tener dificultades y problemas que pueden llevarnos a situaciones como las que hoy estamos solucionando en Belchite”.

En este punto, López ha asegurado que se estará en permanente contacto con el organismo de cuenca para detectar aquellos puntos concretos en los que sea preciso llevar a cabo una limpieza preventiva “a fin de evitar daños en infraestructuras que provocan perjuicio a los usuarios de las mismas y obligan a invertir un dinero que, de esta manera, podrá ser destinado a nuevas infraestructuras y equipamientos tan necesarios para el territorio”.