Hacienda, Interior y Administración Pública
El Gobierno de Aragón da un impulso histórico al empleo público al adjudicar 1.289 nuevas plazas en 2024
El procedimiento lanzado por el Departamento de Hacienda, Interior y Administración Pública ha permitido pasar de los 61 nombramientos que hubo en 2022 a los cerca de 1.300 en el último ejercicio
El incremento ha sido posible gracias a la puesta en marcha de 327 procesos selectivos, que han servido para movilizar un total de 2.646 puestos. "Es una oportunidad única", ha considerado Antonio Villacampa
El Gobierno de Aragón está llevando a cabo un proceso sin precedentes de fortalecimiento del empleo público. En poco más de un año y medio ha realizado 1.289 nombramientos, lo que le ha permitido consolidar la estabilidad laboral, modernizar la estructura administrativa y facilitar el desarrollo profesional de sus empleados.
El compromiso del Ejecutivo actual, unido al trabajo de los funcionarios del Instituto Aragonés de Administración Pública (IAAP), dependiente de la Dirección General de Función Pública, ha permitido pasar de 61 nombramientos en 2022 a 1.289 en 2024.
Esta tendencia supone que el 10,78% de los 11.952 trabajadores de la Administración general se incorporaron a su puesto durante el año 2024. El incremento ha sido posible gracias a la puesta en marcha de 327 procesos selectivos, que han movilizado un total de 2.646 plazas en poco más de año y medio.
Este volumen de gestión técnica y administrativa ha sido clave para lograr un rendimiento operativo récord: el Ejecutivo actual ha nombrado casi 25 nuevos funcionarios cada semana de 2024, frente a los cinco que se aprobaban semanalmente en 2023 o el 1,2 de 2022.
Los nombramientos de interinos supusieron un 91% de los nuevos ingresos en 2022 y un 70% en 2023. El porcentaje se rebajó el pasado ejercicio de manera muy notable hasta situarse en el 32% en 2024, lo que demuestra el compromiso evidente por la reducción de la temporalidad en la Administración General.
El impulso se ha materializado a través de tres Ofertas de Empleo Público (OEP) y dos concursos abiertos y permanentes (de procesos internos) que ha gestionado el Instituto Aragonés de Administración Pública (IAAP). Estos procedimientos han permitido la incorporación en 2024 de 1.920 nuevos empleados, incluidos los interinos, lo que supone haber triplicado prácticamente las cifras de 2022.
En palabras del director general de Función Pública, Antonio Villacampa, "la consolidación del empleo público no solo mejora la calidad de los servicios, sino que también contribuye a la estabilidad laboral, la profesionalización del sector público y el arraigo del talento en Aragón".
"Este proyecto ha apostado tremendamente por impulsar el empleo público", ha proseguido Villacampa, que ha recordado que esta va a ser la legislatura de las oportunidades" ya que se van a ofertar 2.564 plazas. "Es una oportunidad única en los últimos años dentro de la Administración", ha remarcado el director general de Función Pública.
Crecimiento en distintos tipos de ingreso y especialidades
La duplicación del número de trabajadores en el IAAP ha sido la clave que ha permitido multiplicar por 13 los nombramientos respecto al Ejecutivo anterior. En términos absolutos, los nombramientos de funcionarios de carrera han crecido de forma exponencial: fueron 57 en el año 2022; 261 en 2023; y hasta 761 en 2024.
También el personal laboral ha experimentado un crecimiento notable, pasando de apenas cuatro incorporaciones en 2022 y una en 2023 a 528 en 2024.
Entre las especialidades más reforzadas destacan los auxiliares administrativos, que pasaron de 20 en 2022 a 328 en 2024. También se ha registrado un notable crecimiento en el número de administrativos, que crecieron desde los 80 en 2023 hasta los 144 en 2024, con un incremento del 80%.
En el ámbito de la salud pública, el número de nombramientos de veterinarios de la Administración sanitaria ha aumentado de 36 en 2023 a 62 en 2024. Asimismo, destaca la incorporación de 354 profesionales especializados en servicios domésticos durante el pasado año.
La notable mejoría en el funcionamiento de la Administración General de la Comunidad Autónoma no es fruto de la casualidad, sino del trabajo coordinado entre departamentos y del compromiso de la consejería de Hacienda y la Dirección General de Función Pública, que han impulsado la mejora del empleo público.
Con estas acciones, el Gobierno de Aragón no solo ha reducido la temporalidad en la Administración General, sino que también ha sentado las bases para que sus trabajadores puedan desarrollar una carrera profesional sólida. Al mismo tiempo, se impulsa una Administración más eficiente y cercana a la ciudadanía.