Hacienda, Interior y Administración Pública

Gobierno de Aragón y CSIC colaboran para ubicar las nuevas dependencias del ICMA en el Campus Río Ebro

Este centro de larga trayectoria investigadora dispondrá por vez primera de un edificio propio en el que centralizará laboratorios y personal

El consejero de Hacienda y Administración Pública del Gobierno de Aragón, José Luis Saz, ha firmado con el coordinador institucional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Aragón, Víctor Orera, el acuerdo por el que se constituye el derecho de superficie de una parcela de 7.875 metros cuadrados ubicada en el área 5 del Campus Río Ebro de Zaragoza. Será allí donde se ubiquen las nuevas dependencias del Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA) y del Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea, centros dependientes de la Universidad de Zaragoza y el CSIC. La construcción estará hecha en tres años y el derecho de superficie se constituye por 75, tras los cuales la edificación construida revertirá a la Comunidad Autónoma. Un importante paso para centros de larga presencia en Aragón La puesta en marcha de las nuevas instalaciones supondrá un gran paso para el funcionamiento de estos centros y para su actividad investigadora. Entre otras cosas porque contarán por vez primera con un edificio propio en el que centralizar sus dependencias, personal -380 personas entre investigadores y administración- y laboratorios, ya que ahora los tienen repartidos  entre la Facultad de Ciencias en el Campus de la Plaza de San Francisco y la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza (EINA), en el Campus Río Ebro. El Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA) fue creado en 1985 por acuerdo entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Zaragoza como centro mixto dependiente de las dos instituciones. Su objetivo es ser un centro de referencia en dos áreas, ciencia y tecnología de materiales y ciencia y tecnologías químicas, potenciando el nivel científico y técnico de sus miembros y departamentos. Muchos datos ilustran su prestigio y buen hacer. Entre ellos, los que indican que capta 5 millones de euros anuales de fondos europeos y nacionales para sus proyectos de investigación, los 190 artículos que publica anualmente  o el hecho de que estemos ante uno de los centros que más patenta en Aragón (18-20 patentes por año). El ICMA acoge también a la mayor parte de los mejores curriculum investigadores que trabajan en nuestra Comunidad Autónoma.

Por su parte el Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea (ISQCH) es también un instituto de investigación mixto de titularidad compartida entre el CSIC y la Universidad de Zaragoza. Nace en 2011 fruto de la fusión del área de Química y Tecnologías Químicas del Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón y el Instituto Universitario de Catálisis Homogénea (IUCH). La investigación del Instituto se enmarca en líneas como las de compuestos organometálicos y de coordinación, catálisis y procesos catalíticos, síntesis y estructura de biomoléculas y activación de enlaces promovida por complejos metálicos.