Vicepresidencia de Presidencia, Economía y Justicia

Aragón impulsa su imagen en Japón a través del fútbol

Los futbolistas del Real Zaragoza y la SD Huesca, Kagawa y Okazaki han sido protagonistas en la presentación que se ha realizado de la comunidad autónoma en la feria que se celebra en Osaka.

Aragón está presente en JATA 2019, la feria de turismo que se celebra desde el 24 al 27 de octubre en la ciudad japonesa de Osaka. La comunidad autónoma puede enseñar su patrimonio natural, artístico y cultural a través de un mostrador situado en el stand de Turespaña. Allí se ha planteado una agenda de reuniones con agencias y tour operadores del sector y de promoción de cara al público final.

En esta ocasión se ha realizado una presentación antes los medios de comunicación más importantes del sector turístico, generalista y deportivo de Japón. Este último ha cobrado especial importancia en esta edición gracias a la llegada de los futbolistas Shinji Kagawa al Real Zaragoza y de Shinji Okazaki a la SD Huesca hace unos meses. Esta situación ha creado una gran expectación entre los medios nipones, ante los que se ha querido resaltar la importancia e impacto de la llegada de los deportistas a los clubes más importantes del fútbol aragonés.

Además de la importancia deportiva que ha tenido el fichaje de Kagawa y Okazaki por Real Zaragoza y SD Huesca también se ha destacado la gran oferta cultural y natural que ofrece Aragón en un mercado que se está trabajando desde 2017 y que está creciendo paulatinamente. Se está haciendo un especial esfuerzo en este mercado a través de la traducción de folletos, presencia en ferias o viajes de familiarización de agentes nipones a Aragón.

Desde la Dirección General de Turismo del Gobierno de Aragón se quiere potenciar la imagen de Aragón en Asia y Japón es uno de los países en los que ya se está trabajando. La directora general de Turismo, Elena Allué, ha mostrado su entusiasmo por este tipo de acciones turísticas y su deseo de que Aragón “sea cada vez más conocido por su belleza, su historia ancestral, su cultura y hospitalidad, su diversidad y también por sus clubes deportivos”. Ha destacado también la importancia de estar presente en estas ferias, por la que pasaron más de 200.000 personas en 2018, “y ampliar fronteras para poder llevar Aragón a otros países asiáticos como Corea del Sur y Singapur”.