Vicepresidencia de Presidencia, Economía y Justicia
El Gobierno de Aragón y el Ministerio de Transición Justa firman el convenio para la restauración ambiental de las minas de Mequinenza, tras su cierre
Cuenta con una dotación presupuestaria de 6 millones de euros que permitirá rehabilitar 38 hectáreas de terreno en el término municipal de Mequinenza y creará doce puestos de trabajo
Además de la rehabilitación de los terrenos degradados, se habilitará un Centro de Interpretación de la Minería para potenciar el turismo y senderos para comunicar los yacimientos arqueológicos de la zona
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con la firma de la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen Muñoz, y el Gobierno de Aragón, con la rúbrica del vicepresidente y consejero de Industria, Arturo Aliaga López, han ratificado el convenio para la restauración ambiental de las zonas afectadas por explotaciones mineras de carbón cerradas en las comarcas aragonesas. Con un presupuesto de ejecución de 6 millones de euros, permitirá rehabilitar 38 hectáreas de terreno en el término municipal de Mequinenza y creará 12 puestos de trabajo cada año hasta 2023, empleando excedentes mineros y población local. Además de la restauración, se habilitará un Centro de Interpretación de la Minería para potenciar el turismo.
Aliaga valoración Mequinenza convenio Transición Justa
Your browser doesn’t support HTML5 audio
Para el vicepresidente y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, Arturo Aliaga, “la firma de este convenio pone de manifiesto que Aragón está trabajando para revertir los efectos negativos del cierre de las minas de carbón; por eso, esta era una noticia esperada que podemos calificar como positiva para esta zona que tuvo que cerrar sus minas de carbón”.
El Convenio está incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia dedicado a la transición justa. El Instituto para la Transición Justa, organismo dependiente del MITECO, canalizará 5,9 millones con cargo al plan y el resto procederá de los avales depositados por las empresas mineras.
Con la firma del convenio se demuestra el claro compromiso del Gobierno para solucionar los problemas de las zonas afectadas por las explotaciones mineras y generar oportunidades de empleo y desarrollo socioeconómico.
PROYECTO RESTAURACIÓN MINA DE MEQUINENZA
El convenio incluye un proyecto de restauración ambiental de los espacios mineros asociados a las antiguas explotaciones subterráneas de carbón Grupo Europa y Grupo Virgen del Pilar, situadas en el término municipal de Mequinenza, en Zaragoza.
Los trabajos comenzarán en 2022, durarán un año y medio, e incluirán la remodelación del terreno y movimiento de tierras, la restauración vegetal, la gestión de residuos, de construcción y demolición, y de residuos mineros, los cierres de bocas de mina, pocillos y chimeneas, todo ello orientado a garantizar la seguridad de personas y bienes. Por último, se ocupará también de la vigilancia, control ambiental y actuaciones de seguridad minera y de las infraestructuras y actuaciones de usos público, educacional y recreativo, relacionadas con la adecuación de dos edificaciones, la casa de la administración y el edificio de almacenes para su reutilización y creación de un Centro de Interpretación de la Minería, la ejecución de un camino nuevo y acondicionado de caminos existentes, colocación de paneles y señalización sobre actividad minera, y la realización de senderos que comuniquen los diferentes grupos de bocaminas con los yacimientos arqueológicos existentes en la zona, considerando que la GR-99 “Camino Natural del Ebro” discurre de Noroeste a Sureste entre el embalse de Ribarroja y las Escombreras del Grupo Virgen del Pilar.