Vicepresidencia de Presidencia, Economía y Justicia
Los oscenses conocen el nuevo Planetario de Walqa
La Agrupación Astronómica de Huesca ha organizado con motivo del eclipse de luna una jornada de puertas abiertas para que los ciudadanos puedan conocer este edificio construido por el IAF con una inversión de 3,7 millones de euros
El Planetario y Observatorio Astronómico de Huesca funcionará a pleno rendimiento en el último trimestre del año, cuando culmine la instalación del equipamiento audiovisual
El consejero de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, ha visitado el Planetario construido por el Instituto Aragonés de Fomento en el Parque Tecnológico Walqa acompañado por los responsables de la Agrupación Astronómica de Huesca entre los que se encontraba su presidente, Alberto Solanes. La Agrupación ha organizado también una observación pública del eclipse de luna previsto para la jornada, cuya evolución ha podido seguirse desde la explanada ajardinada que se encuentra junto al edificio de Servicios Generales del Parque. Voluntarios de este grupo han atendido las visitas al Planetario y el seguimiento del eclipse con telescopios y una pantalla a disposición del público. Un planetario para la ciudad de Huesca que ya está concluido La iniciativa para poner en marcha estas instalaciones, que permitirán realizar divulgación científica y añaden un nuevo atractivo turístico a la ciudad de Huesca, parte del convenio suscrito en 2007 por el Departamento de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de Aragón y la Agrupación Astronómica de Huesca –con más de 400 miembros- para estudiar la viabilidad de construir un Planetario y Observatorio Astronómico en el Parque Tecnológico Walqa. Hoy, cuatro años después, las obras de este centro han concluido, de modo que Walqa tiene un Planetario con 1.200 metros cuadrados de superficie construida sobre una parcela de 5.347 metros cuadrados, con una inversión de 3,7 millones de euros –incluidas la parcela, trabajos de construcción y equipamiento- que aporta íntegramente el Instituto Aragonés de Fomento. El centro abrirá sus puertas de forma regular tras el verano, cuando concluya la instalación de todo el equipamiento y especialmente del sistema audiovisual. La gestión correrá a cargo de la citada Agrupación Astronómica de Huesca. En el transcurso de la visita, el consejero de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, ha expresado su deseo de que “el planetario de Walqa sea a partir de ahora un edificio emblemático para Huesca, tanto por el audaz empleo de soluciones que lo hacen energéticamente sostenible como las energías solar y geotérmica como por el importante foco de atracción de visitantes en que se ha convertido desde el mismo momento en que se han abierto las puertas”. Un edificio singular y representativo El planetario se ha ideado como un conjunto equilibrado de instalaciones enfocado a la divulgación y a la investigación astronómica, con espacio para exposiciones y talleres, así como con una plaza para realizar actividades de observación al aire libre. Ubicado junto al de la Fundación del Hidrógeno, el edificio adopta una geometría expresiva de su contenido, de modo que el visitante pueda identificarlo con la finalidad para la que ha sido creado. Para lograrlo se han buscado en su diseño y construcción referencias en la arquitectura aeronáutica y aeroespacial, así como en la propia acción de observar.
El planetario se organiza desde un espacio abovedado central acristalado en sus dos fachadas, desde donde emerge la esfera principal. En el lateral se adosan las dependencias de servicio (aulas, talleres y administración). El aspecto del complejo recuerda un hangar aeronáutico, pero también la geometría de un telescopio o la pupila de un ojo que observa el espacio. La iluminación y decoración interior y exterior hacen fácilmente identificable el objeto de este singular edificio, que nace para ser un nexo entre ciencia y sociedad y se plantea como un centro abierto al público que contribuya tanto a la difusión de la astronomía como a la proyección turística de Huesca y su entorno, ya que atraerá visitantes durante todo el año.
Arturo Aliaga explica el papel del planetario para Huesca
Your browser doesn’t support HTML5 audio
Arturo Aliaga habla sobre el planetario de Walqa
Your browser doesn’t support HTML5 audio