Vicepresidencia de Presidencia, Economía y Justicia
Arturo Aliaga inaugura las nuevas instalaciones del Grupo Álava Ingenieros en Zaragoza
La empresa ha ubicado en ellas un centro pionero de monitorización que permite realizar de manera segura y fiable el seguimiento, control y mantenimiento de la maquinaria crítica de numerosas compañías de varios países del mundo
El Grupo Álava Ingenieros, con 40 años de trayectoria, ha desarrollado importantes proyectos en Aragón como el suministro de la cámara semianecoica del Instituto Tecnológico de Aragón (ITA), la mayor de España
El consejero de Industria e Innovación, Arturo Aliaga, ha inaugurado las nuevas instalaciones del Grupo Álava Ingenieros en Zaragoza, que incluyen un centro pionero en Europa destinado a la supervisión, análisis y diagnóstico predictivo de plantas de diferentes sectores industriales. Este centro, denominado Condition Monitoring, Diagnostic & Training Center (CMDT), primero de este tipo que se implanta en España, es una infraestructura clave para poder realizar de manera segura y fiable el seguimiento, control y mantenimiento de la maquinaria crítica de las factorías de numerosas empresas y compañías en varios países en el mundo (México, Chile, etc.). Durante la visita, el consejero ha estado acompañado por Jaime Álava, presidente del Grupo Álava Ingenieros, y David Faro, director general de Preditec/IRM, filial del Grupo Álava que gestiona el Centro de Control y Seguimiento de Plantas Industriales (CMDT). Entre los clientes de esta empresa están Gas Natural Fenosa, Endesa, Iberdrola, Eon, Energías de Portugal (EDP), Abengoa, varias centrales nucleares; Repsol, Petronor, Cepsa, BP Oil, CLH, Torraspapel, Saica, Cemex, Holcim, Portland, Navantia, Técnicas Reunidas, Sener, Cobra, Cargill, Purac Bioquímica, ATLL, Agbar o Consorcio Aguas de Bilbao. La puesta en marcha de este centro supone un hito en el ámbito de la monitorización y seguimiento de infraestructuras y factorías industriales en España, en especial en el ámbito del Cloud Monitoring (servicio de monitorización en la nube), que mediante el uso de plataformas software y otras tecnologías facilita el diagnóstico predictivo en remoto, aportando importantes beneficios para las empresas en diversos aspectos, como la reducción en consumo energético, costes de mantenimiento y almacén, número de averías y fallos imprevistos y el aumento de la vida útil de los activos. La inauguración de las nuevas instalaciones supone, además, la ampliación de las oficinas de Preditec/IRM en Zaragoza y, sobre todo, la ubicación de su central en la capital aragonesa, ciudad en la que venía desarrollando su actividad desde el año 1994 pero que se convierte a partir de ahora en su base de operaciones. La nueva sede cuenta con una superficie de 460 metros cuadrados, más del doble de espacio de sus anteriores oficinas, y en ella además del CMDT se ubican un taller-laboratorio, su centro de formación, el área de proyectos, servicio postventa y comercial, zona directiva, y salas de reuniones. La inversión destinada a las nuevas instalaciones ha rondado los 350.000 euros, e incluye el desarrollo de una nueva plataforma software de gestión integral para el CMDT. CMDT, Condition Monitoring, Diagnostic & Training Center El Condition Monitoring, Diagnostic & Training Center (CMDT) es el nuevo centro de supervisión, diagnóstico y formación de Preditec/IRM. Desde sus instalaciones se lleva a cabo el análisis y diagnóstico predictivo de la maquinaria crítica de las plantas industriales de sus clientes y socios. En este centro se trata la información generada por las tecnologías y sistemas predictivos ubicados en las fábricas y se traslada a una plataforma software para la gestión del mantenimiento predictivo, de manera que los datos registrados se convierten en información útil para la gestión del cliente desde el mantenimiento o producción hasta la estrategia de la compañía. En definitiva, posibilita tener una visión global del estado de la planta en tiempo real y el intercambio de información y conocimientos para la definición y consecución de las mejores prácticas en las actividades técnicas de mantenimiento. Las nuevas instalaciones permiten realizar, entre otras funciones, la vigilancia y control remoto de la maquinaria y equipos industriales 24 horas al día - 7 días a la semana. El centro dispone de las herramientas software más innovadoras del ámbito internacional para la prestación de los servicios y el soporte necesario para abordar el mantenimiento predictivo desde un enfoque integral, permitiendo la integración de la mayoría de sistemas de monitorizado de condición existentes en el sector. Sobre Preditec/IRM Preditec/IRM es una compañía de ingeniería especializada en instrumentación para protección, supervisión y diagnóstico predictivo de maquinaria en plantas industriales. Se trata de una compañía líder en España en el sector del mantenimiento predictivo y la ingeniería de fiabilidad, que tiene como objetivo garantizar, al mínimo coste, la disponibilidad de los equipos de producción en plantas industriales de diferentes sectores, así como, aumentar la seguridad, eliminar averías imprevistas y reducir los costes de mantenimiento. En este sentido, su actividad se centra tanto en la evaluación y asesoramiento de proyectos de implantación de técnicas y tecnologías predictivas como la prestación de servicios de diagnóstico predictivo, suministro de tecnologías y asistencia postventa. La compañía ha experimentado un crecimiento sostenido de actividad y ventas y un proceso de consolidación en los últimos años como compañía referente en este campo gracias a su amplia cartera de tecnologías y técnicas predictivas. Asimismo, su integración en el Grupo Álava Ingenieros le ha permitido ampliar su estrategia comercial y desarrollar un sentido de proximidad con sus clientes. Preditec/IRM tiene previsto seguir incrementando su actividad en 2014, gracias al aumento de la demanda de sus clientes y a las buenas perspectivas de este sector. Algunos datos de interés de Preditec/IRM:
-La compañía ha suministrado productos y servicios a más de 1.000 clientes en los últimos cinco años.
Jaime Álava explica la misión del nuevo centro de control del Grupo Álava Ingenieros en Zaragoza
Your browser doesn’t support HTML5 audio
Arturo Aliaga valora la instalación del centro de control de Álava Ingenieros en Zaragoza
Your browser doesn’t support HTML5 audio
-Actualmente, mantiene más de 70 contratos de mantenimiento predictivo con un ratio de fiabilidad en los diagnósticos superior al 99%.
-Ha realizado más de 300 implantaciones de planes predictivos llevadas a buen término en España y Portugal en los últimos años, y ha instalado más de 150 sistemas de monitorizado en continuo.
-Ha formado a más de 5.000 técnicos en cursos de especialización de técnicas y tecnologías para el mantenimiento predictivo y la fiabilidad industrial. Sobre Grupo Álava Ingenieros El Grupo Álava Ingenieros es una compañía española especializada en el suministro de alta tecnología y sus servicios asociados para diferentes sectores. Con más de 40 años de experiencia, se ha convertido en todo un referente en el sector a nivel nacional y europeo gracias a su amplia cartera de soluciones y capacidades tecnológicas, que le permiten cubrir prácticamente cualquier necesidad del mercado y ofrecer el mejor servicio a sus clientes. Con una facturación de 34 millones de euros y una plantilla de 160 profesionales, Álava Ingenieros centra su oferta de productos y subsistemas para las áreas de medida, ensayo, comunicaciones, seguridad, defensa, mantenimiento predictivo e ingeniería civil. Además de la actividad que desarrolla en Aragón a través de Preditec/IRM, el Grupo Álava Ingenieros ha llevado a cabo otros importantes proyectos en la comunidad entre los que destaca el suministro de equipamiento tecnológico para el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA). En concreto, la compañía se he encargado del suministro de una cámara semianecoica, la de mayores prestaciones y tecnología de España, lo que ha permitido al ITA convertirse en un referente nacional en materia de ensayos y pruebas de compatibilidad electromagnética para sistemas eléctrico y/o electrónicos, muy habituales en el sector del automóvil. Además de Zaragoza, la compañía dispone de sedes en Madrid, Barcelona, Lisboa (Portugal) y Lima (Perú).