Vicepresidencia de Presidencia, Economía y Justicia

Arturo Aliaga visita la nueva cogeneración industrial de Solutex

Estas instalaciones permiten a la empresa ubicada en Mallén y dedicada a la obtención de productos destinados a los sectores de nutrición, cosmética y farmacia mejorar sus procesos desde el punto de vista energético y ambiental

Con ella son 47 las centrales de cogeneración en funcionamiento en Aragón, con una potencia conjunta de 599 megavatios, el 8,17% de toda la instalada en al Comunidad Autónoma

Mejorar el rendimiento energético de su proceso productivo y reducir tanto el consumo de energía primaria como la emisión de contaminantes a la atmósfera son algunas de las ventajas que ya obtiene con la nueva cogeneración industrial que ha puesto en marcha en su planta de Mallén (Zaragoza) la empresa Solutex, dedicada a la obtención de productos destinados a los sectores de nutrición, cosmética y farmacia mediante tecnología de fluidos supercríticos. El consejero de Industria e Innovación, Arturo Aliaga, ha visitado estas instalaciones acompañado por responsables del Grupo -entre los que se encontraba su presidente,  Fernando Moreno Egea- y por la directora general de Energía y Minas, Marina Sevilla. Esta nueva instalación energética consiste en un sistema de trigeneración de energía térmica (frío y calor) y eléctrica –que será inyectada a la red- basado en un grupo motor-generador alimentado a gas natural. La instalación –compuesta por los equipos de generación, el transformador elevador de la tensión a la del punto de conexión, la línea eléctrica que llega hasta la red de la empresa distribuidora, los equipos auxiliares y los de aprovechamiento del calor útil- ha requerido una inversión de 1.300.000 euros. Tiene una potencia instalada de 1 megavatio y una producción eléctrica prevista de 7.133 megavatios / hora al año. El Departamento de Industria e Innovación ha tramitado administrativamente esta instalación y sus componentes y ha trabajado con la compañía eléctrica para consolidar su viabilidad y la evacuación de energía. Con esta son 47 las centrales de cogeneración en funcionamiento en Aragón -17 en Huesca, 4 en Teruel y 26 en Zaragoza-, con una potencia instalada conjunta de 599 megavatios (el 8,17% de la potencia instalada en al Comunidad Autónoma). La energía eléctrica generada con esta tecnología asciende en Aragón a 4 millones de megavatios / hora, lo que supone que el 21,4% de al energía eléctrica producida en Aragón está vinculada al sector industrial –especialmente papel y cartón-, seguido por los sectores agrícola y ganadero. La tecnología de cogeneración está notablemente desarrollada en Aragón, ya que con ella se genera el 10,6% de la energía producida en el Estado por estos medios. Además, el 10% de esta energía eléctrica generada toma como fuente primaria la biomasa. Un modelo de negocio de base tecnológica Solutex extrae, concentra, purifica y fracciona productos naturales de la más alta calidad, pureza y potencia empleando tecnologías sostenibles, destinados a los mercados de farmacia, nutrición y cosmética. Esta empresa de base tecnológica fundada en 2004 dentro del paradigma de la bioeconomía basa su modelo de negocio en el uso de tecnologías innovadoras –como la aplicación del CO2 en estado supercrítico y la destilación molecular- que le permiten adelantarse a las tendencias del mercado y dotar a sus productos de un alto valor añadido. Solutex es uno de los líderes mundiales de la tecnología Supercritical CO2 Green Extraction, lo que le ha proporcionado un cocimiento experto en la materia y una gran ventaja diferencial respecto a sus competidores. En determinadas condiciones de presión y temperatura, el CO2 tiene un comportamiento termodinámico diferencial que le permite ser un disolvente no contaminante y muy seguro que combina propiedades de difusión propias de los gases con propiedades de disolución como las de los líquidos. Entre sus ventajas está el que permite una fácil separación de sustancias que pueden alcanzar su estado más puro; suaves temperaturas en el proceso que no dañan el producto; ser un elemento seguro no inflamable, no corrosivo y no tóxico y no generar residuos. Aplicando esta tecnología de vanguardia, Solutex obtiene biolípidos como Omega-3 de alta concentración, aceites esenciales y extractos. Con plantas de fabricación en Mallén (Zaragoza) y Visakhapatnam (India) que se caracterizan por ser flexibles, rápidas y orientadas al crecimiento futuro, la empresa tiene oficinas comerciales en Miami (Estados Unidos) y Chile. Su oficina central y comercial para Europa está en Alcobendas, Madrid. La empresa factura cerca de 15 millones de euros al año y tiene 80 empleados en total, 50 de ellos en la planta de Mallén en la que han realizado inversiones superiores a los 12 millones de euros. Exportan el 85% de su producción. Los procesos de Solutex están avalados por las más exigentes certificaciones de calidad en la materia.

Arturo Aliaga valora la trayectoria de Solutex

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Fernando Moreno desataca la importancia de la cogeneración de Solutex

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Fernando Moreno habla sobre el crecimiento internacional de la compañía

Your browser doesn’t support HTML5 audio