Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento

El CITA presenta su repositorio digital, citaREA, de acceso abierto y gratuito a las publicaciones, fruto de las investigaciones del Centro

CitaREA (Repositorio Electrónico Agroalimentario del CITA) puede consultarse a través de Internet desde la dirección http://www2.cita-aragon.es/citarea/ y permite acceder de forma gratuita tesis doctorales, artículos de revistas, ponencias y comunicacione

El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, organismo adscrito al Departamento de Innovación y Nuevas Tecnologías ha puesto en funcionamiento un repositorio digital de acceso abierto para difundir y conservar los documentos generados por sus investigadores. La herramienta, denominada citaREA, incluye diferentes tipos de documentos en formato digital: tesis doctorales, artículos de revistas, comunicaciones o ponencias presentadas en congresos, conferencias así como materiales didácticos y multimedia.

El director gerente del CITA Don  José Vicente Lacasa ha señalado en la presentación que con esta iniciativa, “el CITA está en disposición de cumplir con la difusión en acceso abierto que plantea la que será la nueva Ley de Ciencia y además favorece la difusión y la visibilidad de la producción científica del centro”.

CitaREA está planteado como una herramienta de apoyo al aprendizaje técnico y a la investigación agroalimentaria, al tiempo que pretende favorecer la difusión y la visibilidad de la producción científica de los investigadores del centro.

Además de incorporar documentos fruto de la investigación realizada en los últimos años, también se están rescatando y digitalizando obras científicas y didácticas de índole agroalimentario, anteriores a 1950, que en el presente año han sido agregadas a Hispana, proyecto del Ministerio de Cultura que pretende ir recopilando el patrimonio bibliográfico español.

El proyecto, similar a los desarrolladas por otras universidades y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, se desarrolla con software libre y se basa en la filosofía del “Open Access” que permite el libre acceso a los recursos digitales derivados de la producción científica o académica, sin barreras económicas o restricciones derivadas de los derechos de copyright sobre los mismos. El objetivo es acercar el conocimiento científico sin coste alguno.

Andrés Yubero (gestor de calidad), y el personal de la biblioteca del centro, Marta Carracedo (Técnico documentalista) y Ascensión Bolea (auxiliar de biblioteca), han explicado el funcionamiento de citaREA a los asistentes al acto, representantes del sector agrario, la industria alimentaria, así como investigadores y profesionales de bibliotecas y centros de Aragón.

El CITA, gracias a esta iniciativa, tendrá un instrumento que permitirá la recopilación, preservación y custodia segura de la producción propia y además difundirá la investigación y ampliará su impacto, contribuyendo al avance profesional de los investigadores aragoneses y del sector agroalimentario en general.