Vicepresidencia de Presidencia, Economía y Justicia

Las herramientas para la mejora de la competitividad, claves del Foro PILOT 2013

Organizado por el Departamento de Industria e Innovación a través del Instituto Aragonés de Fomento, se celebra los días 6 y 7 de mayo en Zaragoza

Contiene novedades como el Open PILOT e incluirá la entrega de los Premios a los que optan 3 grandes empresas y 4 PYMES de la Comunidad Autónoma

Zaragoza volverá a ser la capital de la logística al  acoger los próximos días 6 y 7 de mayo el Foro Internacional PILOT 2013, el congreso referente en la materia que organiza el Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón a través del Instituto Aragonés de Fomento (IAF). Los detalles de este congreso que se celebrará en el Palacio de Congresos Expo han sido dados a conocer por el consejero de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga; el director gerente del Instituto Aragonés de Fomento, Antonio Gasión; el presidente de la Asociación Empresarial PLAZA (AEPLA), José Miguel Guinda y el presidente de la Asociación de Empresas de Tecnologías de la Información, Electrónica y Telecomunicaciones de Aragón (TECNARA), Sergio López. El Foro PILOT es un punto de encuentro de experiencias empresariales de éxito, de representantes de las más prestigiosas escuelas de negocio y de líderes de opinión de todo el mundo. Durante más de una década, ha servido para debatir acerca de la cadena de suministro, de globalización y de competitividad, todo ello con la presencia de más de 210 ponentes de 15 países y 11.000 asistentes. El Foro Internacional PILOT está considerado como el  mayor congreso de gestión de la cadena de suministro en España. Las herramientas de mejora competitiva, eje central El eje central de esta edición, la número 13, son las herramientas para la mejora de la competitividad, entendida como la de la empresa y la de todas las que colaboran con ella dentro de la  gestión de su cadena de suministro. Para conseguir este enfoque la integración con clientes y proveedores es esencial de cara a la consolidación empresarial y a la presencia en mercados de todo el mundo. El Foro PILOT 2013 va a ofrecer en dos jornadas experiencias de búsqueda de la innovación constante en los procesos de fabricación y distribución de bienes y servicios, tratando de obtener la máxima eficiencia para poder ser competitivos en los mercados internacionales. Experiencias de investigación aplicada, cooperación cliente-proveedor, optimización de recursos en situaciones de alto riesgo, visión del sector y demandas de futuro, así como las claves de la innovación, van a ser los aspectos a tratar por parte de ponentes de talla internacional en la presente edición del congreso. El Foro Internacional PILOT es una actuación encuadrada en el Programa Aragón Empresa del IAF. Hasta la fecha, 1.900 empresas se han adherido a este programa, realizando acciones de sensibilización y difusión, formación, consultoría, investigación, diagnósticos de competitividad, conferencias y jornadas, edición de manuales, líneas estratégicas, congresos y reconocimientos empresariales. El programa ha llevado a 20 comarcas de todo Aragón formación relativa a la mejora competitiva de las empresas. Ponentes del Foro PILOT 2013 - Paul de Villiers, director general de Amadeus España.

Amadeus España es la filial de Amadeus IT Group en España y Portugal. Su actividad se centra en el sector del viaje, donde es el principal proveedor de soluciones tecnológicas y el mayor distribuidor de servicios turísticos. La compañía comercializa y adapta al mercado tanto la tecnología de distribución o sistema de reservas de Amadeus como sus productos relacionados. También se encarga de asistir y proveer a las agencias de viajes de infraestructura tecnológica, formación, consultoría y servicio al cliente. Amadeus IT Group invirtió 347,5 millones de euros durante 2011 en investigar y desarrollar tecnologías aplicables al sector del viaje. Esta inversión representó un 12,7 % de los ingresos y ayudó a la compañía a afianzar su condición de primera empresa europea por inversión total en I+D en el segmento de los viajes y el turismo. - Edgar Blanco, director de Investiga¬cion del MIT.

Antonio Gasión explica el contenido de alguna de las conferencias

Your browser doesn’t support HTML5 audio

José Miguel Guinda explica el motivo del premio de AEPLA

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Arturo Aliaga detalla el enfoque del PILOT 2013

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Sergio López se refiere al Open Pilot

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Research director en el MIT Center for Transportation & Logistics y executive director del MIT SCALE Network en Latinoamérica, el Dr. Blanco cuenta con más de 16 años de experiencia en diseñar y mejorar sistemas logísticos y de supply chain. Durante más de dos décadas el Centro para el Transporte y la Logistica del MIT  ha sido líder mundial en el campo de la educación y la investigación en Supply Chain Management. El CTL ha hecho importantes contribuciones a la logística de la cadena de suministro y ha ayudado a numerosas compañías a obtener ventajas competitivas a través de su investigación avanzada. El MIT colabora con el desarrollo de la logística en Aragón, a través del Zaragoza Logistics Center. - Celestino García, vicepresidente de Te¬lecomunicaciones de Samsung Electronics.

Durante más de 70 años, Samsung se ha dedicado a crear un mundo mejor a través de varias actividades, entre las que actualmente se encuentran la tecnología avanzada, los semiconductores, la construcción de rascacielos y de fábricas, las petroquímicas, la moda, la medicina, las finanzas, la hostelería y un largo etcétera. Su buque insignia, Samsung Electronics, lidera el mercado mundial en la fabricación de productos electrónicos de alta tecnología y el sector de los medios digitales. En 2012 alcanzó una cifra de ventas de 185.000 millones de euros y 369.000 empleados.  A través de productos y servicios innovadores y de confianza, de personas de talento, de un enfoque responsable de ciudadanía corporativa y global, y de la colaboración con los asociados y clientes, Samsung está abriendo al mundo nuevas puertas a la imaginación.

- Enrique López Lavigne,productor de la película “Lo imposible”.

Enrique López Lavigne es el fundador junto a Belén Atienza de la productora Apaches Entertainment. Lo imposible, la película española más taquillera de todos los tiempos, ha acumulado más de 40,5 millones de euros y casi 5,8 millones de espectadores en 2012. Ha batido todos los récords del cine español. En total, el film sobre el tsunami que asoló el sudeste asiático lleva recaudados más de 150 millones de dólares en todo el mundo, frente a su coste de 30. Gran parte de los decorados han sido realizados por la empresa ICP Tecmolde,  de Loporzano (Huesca). La película ha ganado 5 Goyas y su protagonista, Naomi Watts, ha sido finalista en los Oscar y en los Globos de Oro.  - Luis Alegre, profesor universitario, periodista y cineasta.

Introductor a la ponencia “La logística de lo imposible”. - Mario Garcés, subsecretario del Ministerio de Fomento.

“Claves para el desarrollo logístico”.

Talleres de cadena de suministro avanzada El Foro PILOT 2013 tendrá también 3 workshops de de alto contenido en especialización logística: - “Disrupción en la Cadena de Suministro”. Édgar Blanco, director de Investigación del MIT / Center for Transportation & Logistics.

- “Aportando valor a través de la Gestión de Suministros”. José Gómez, responsable de SCM para el Suroeste de Europa de Siemens Industrial Automation. Director SCM para España de Siemens Industry.

- “Demand Analytics: la planifica¬ción de las cadenas de suminis¬tro conducidas por la demanda”. José Presencia, channel director de ToolsGroup. Premio PILOT 2013 En esta ocasión, tres grandes empresas y cuatro pequeñas y medianas aspiran a obtener el galardón que premia la gestión de la cadena de suministro en Aragón, una vez finalizado el proceso de selección de finalistas por parte del comité organizador. Se trata de las siguientes: Grandes empresas: CENTRO LOGÍSTICO FERROVIARIO DE ZARAGOZA PLAZA. Con 44 empleados y 2,9 millones de euros de facturación anual, tiene 750.000 hectáreas de terreno a disposición del transporte aragonés, con una oferta ilimitada de servicios y una flexibilidad absoluta durante todas las horas del año. Durante estos cuatro años de funcionamiento ha conseguido captar un 50% de los tráficos de intervención de toda España, aumentando el número de trenes hasta situar al centro como el de mayor tráfico en el ámbito nacional y el más eficiente en el tratamiento de contenedores. Dispone de dos zonas diferenciadas, una logística destinada a la manipulación y almacenaje de mercancías y otra técnica dedicada a la realización de operaciones sobre el material ferroviario. GRUPO HOSPITALARIO QUIRÓN. Con 3.000 empleados y una facturación anual de 295 millones de euros, es el mayor grupo hospitalario privado español, gestionando 45 centros sanitarios, más de 2.250 camas hospitalarias, 6.500 médicos vinculados y 600.000 estancias hospitalarias al año. El modelo de gestión, certificado ISO:9001, basa su organización en la calidad asistencial y la excelencia operativa. Grupo Hospitalario Quirón aprovecha las sinergias de sus siete centros repartidos por la geografía española y comparte recursos y conocimientos médicos, mejorando la eficiencia de sus procesos. TNT EXPRESS WORLDWIDE  Zona Norte. Tiene 1.492 empleados y 182,5 millones de euros de facturación al año. Este año cumple veinticinco de su instalación en el Aeropuerto de Zaragoza, actualmente el tercero de carga en volumen de kg. transportados de España. TNT fue la empresa pionera en descubrirlo como lugar estratégico para el desarrollo de la carga aérea y como lugar preferente para el desarrollo de la logística y distribución en España. Con sus lemas “Sure we can” y “Marcando la diferencia”,  han crecido como empresa.

PYMES:

EXAFAN (San Mateo de Gállego, Zaragoza). Tiene 81 trabajadores  y factura  25,3 millones de euros. Es una empresa que proporciona soluciones para el desarrollo completo de complejos porcinos, avícolas y cunícolas. Innovación y calidad tienen su máxima expresión en su producto estrella, las granjas llave en mano, soluciones completas y tecnológicamente avanzadas que proporcionan a sus clientes la mejor rentabilidad del mercado. Su sede central y centro logístico se ubican en San Mateo de Gállego y cuentan con un centro productivo en Villanueva de Gállego. El 60% de su facturación corresponde a ventas exteriores.

LIBELIUM  (CEEI Zaragoza). Esta empresa fundada en 2006 diseña y fabrica tecnología de hardware para la implementación de redes sensoriales inalámbricas  que captan datos del entorno para enviarlos a Internet. En 6 años han pasado de 3 a 30 personas y de facturar 50.000 euros a 2,2 millones, exportando a 75 países, que representan más del 75% de la cifra total de negocio. En su corta trayectoria han recibido hasta 20 galardones nacionales e internacionales.

SPAIN RUBBER (Alcañiz, Teruel), con 48 trabajadores y una facturación de 17,5 millones de euros. Empresa dedicada al diseño, fabricación y comercialización de mezclas para terceros, centrada y especializada en la atención a la pequeña y mediana empresa consumidora de compuestos de caucho. Su clave es una gran flexibilidad que le permite  ofrecer en todo momento una respuesta eficiente y responsable, garantizando productos finales de gran calidad y un servicio óptimo.

ZARAFISH (Mercazaragoza). Con 45 trabajadores y 8 millones de euros de facturación, está dedicada a la adquisición, transformación y distribución de productos derivados del calamar gigante. Con un 30% de exportación, cuenta con departamentos de I+D+I y de Calidad altamente cualificados, que juegan un papel fundamental en el descubrimiento de nuevos productos y nuevos tratamientos que mejoren las características organolépticas de los mismos. La compañía apuesta por el desarrollo del conocimiento y a tal efecto colabora con universidades,  instituciones académicas y centros de investigación. Premios PILOT a la Excelencia Logística El Premio PILOT a la Excelencia logística pretende reconocer el esfuerzo que las empresas aragonesas están realizando actualmente para la mejora de su actividad y competitividad mediante actuaciones relevantes en la implantación, desarrollo y mejora de la gestión Logística. La base de evaluación de las empresas, tiene en cuenta especialmente estos 7 puntos: 1. Descripción de la actividad de la empresa, proceso logístico y modelo organizativo, en el que encuadrarán el puesto (o puestos) que tiene responsabilidades de logística.

2. Descripción general del proceso logístico desde planificación de la demanda hasta distribución y servicio al cliente.

3. Datos y ratios significativos de las mejoras en la eficiencia de su actividad, indicando evolución. Indicadores de productividad, previsiones...

4. Actividades de planificación, procedimientos o normas de ejecución. Sistemas de medición y control establecidos.

5. Integración con resto de actividades y gerencia, especial incidencia en el apoyo/integración a la actividad comercial.

6. Relaciones con clientes/proveedores.

7. Herramientas y modelos informáticos de gestión. El proceso seguido por las empresas hasta convertirse en finalistas dura 7 meses y concluirá el 7 de mayo con el fallo del jurado y la ceremonia de entrega. Las fases del proceso del premio son: - Inscripción al premio

- Selección previa de candidatos

- Desarrollo de las memorias

- Evaluación de las memorias

- Selección de finalistas

- Visitas del jurado a las empresas finalistas

- Fallo y entrega del galardón

Los ganadores del premio en las 12 anteriores ediciones han sido: EDICIÓN EMPRESA/S GANADORA/S

2001 Oerlikon Soldadura

2002 SAFA Galénica

CATEG. PYMES       CATEG. GRANDES

2003 E-COMPUTER y VALEO TÉRMICO

2004 EGI, Electroacústica General Ibérica y TAIM-TFG

2005  APYL TEXTIL y ABB

2006 BODEGAS SAN VALERO y ARAGOFAR

2007 MANN+HUMMEL y BTV

2008 LA BELLA EASO y MAGAPOR

2009 ECOPOL y BECTON DICKINSON

2010 IMPLASER y CALADERO

2011 ELECTRÓNICA CERLER y BSH ELECTRODOMÉSTICOS

2012 ENVASADOS DEL PIRINEO y GRUPO SESÉ Open PILOT 2013 El Open PILOT, organizado por el Programa Aragon Empresa del IAF y la Asociación de Empresas de Tecnologías de la Información, Electrónica y Telecomunicaciones de Aragón (TECNARA), es una de las principales novedades de esta edición del PILOT y busca promocionar las herramientas desarrolladas en Aragón para la mejora competitiva de las empresas. Consistirá en una exposición en público de experiencias de 10 empresas aragonesas, previamente seleccionadas, que hayan desarrollado y aplicado una herramienta de mejora de la gestión empresarial. Durante 5 minutos y bajo la fórmula de elevator pitch –presentación breve de una idea de negocio o proyecto empresarial como si fuera realizada ante potenciales inversores- cada empresa finalista deberá presentar su herramienta para la gestión avanzada de la competitividad, destacando las mejoras que aporta.

Las herramientas pueden versar sobre cuestiones como las siguientes: - Movilidad y multicanalidad

- Negocio electrónico

- Optimización, control y producción

- Cadena de suministro

- Marketing Online

- Comunicaciones y soluciones en la nube

- Gestión global de la empresa (ERP)

- Digitalización y gestión documental

- Gestión del conocimiento

Las herramientas presentadas se expondrán en el portal www.aragonempresa.com, previa pre-selección. Se abrirá un procedimiento de votación popular on-line, mediante el cual pasarán directamente a ser finalistas las más votadas. Entre el resto de candidaturas, el jurado, seleccionará las que estime más innovadoras y aplicables a un mayor número de empresas. En total, el número de empresas finalistas no será superior a 10. Las grabaciones realizadas durante las exposiciones en público de empresas finalistas y ganadora, serán difundidas por la organización a través de la página web www.aragonempresa.com así como en el Palacio de Congresos Expo durante la celebración del Foro. La iniciativa ganadora podrá exponer en el Foro PILOT y recibirá un galardón en la ceremonia de entrega del Premio PILOT 2013. Las empresas finalistas tendrán un espacio en la zona de exposición, desde la que podrán exponer sus proyectos a los asistentes al Foro PILOT. A fecha de hoy, mas de 10.000 votos se han recibido en la web  www.aragonempresa.com. El proceso estará abierto hasta el 18 de abril, fecha en que se seleccionaran los finalistas.

Premio AEPLA  al mejor proyecto final de “Aplicación de nuevas tecnologías a la Logística” La Asociación Empresarial PLAZA (AEPLA) acordó en su Asamblea General a propuesta de su Junta Directiva, por unanimidad y en colaboración con el Instituto Aragonés de Fomento (IAF) y  Zaragoza Logistics Center (ZLC),  conceder un premio en 2013  al mejor proyecto final de “Aplicación de nuevas tecnologías a la logística” dentro del Master de Logística (Programa MdL). El premio,  dotado con 4.000 euros, será entregado al alumno ganador en el transcurso de la celebración del Foro Pilot  2013.  AEPLA desea con la concesión de este galardón motivar a los  alumnos del Master de Logística al estudio y desarrollo de proyectos que, conjugando nuevas tecnologías  y logística, aporten a las empresas soluciones que hagan más competitiva su cadena de suministro. También se busca difundir y promocionar el Master como referente que es de una actividad, la logística, fundamental dentro de la “Estrategia Aragonesa de Competitividad y Crecimiento” que impulsa el Gobierno de Aragón. Toda la información del Foro PILOT 2013 en www.aragonempresa.com