Vicepresidencia de Presidencia, Economía y Justicia

La madera, una alternativa energéticamente sostenible para su uso en la construcción

Unas jornadas celebradas en el Colegio de Arquitectos de Zaragoza recalcan las ventajas de estos productos y sus derivados

El consejero de Industria e Innovación, Arturo Aliaga, ha clausurado las primeras Jornadas de la Madera para la Construcción organizadas por las empresas Litorsa e Imar con el fin de dar a conocer a los profesionales y técnicos del sector las propiedades de este material y las ventajas que su uso en construcción aporta. La sesión, celebrada en el Colegio Oficial de Arquitectos de Zaragoza, ha servido para poner de manifiesto datos como los relacionados con el ahorro en energía y emisiones de CO2 derivado del empleo de la madera en construcción, una vía que no pocos expertos consideran perfectamente válida para atenuar el cambio climático. El consejero de Industria e Innovación, Arturo Aliaga, ha señalado al referirse al sector de la madera que en Aragón agrupa a casi 1.000 empresas con 7.000 empleos que “sigue habiendo campo para estas industrias que están detrás de productos energéticamente sostenibles  y a las que hay que respaldar como venimos haciendo hace años, porque actualmente se enfrentan a una fuerte caída de la demanda”.  Un estudio sueco realizado hace 10 años y que comparaba el impacto ambiental  y las emisiones de CO2 en la construcción de dos casas parecidas –una de madera y la otra hecha con hormigón y acero- concluía que la diferencia de energía usada en los materiales y la construcción de las dos casas sería suficiente para calentar una de ellas durante 6 años. La diferencia en las emisiones de CO2 equivalía a las de una calefacción durante 27 años o a las que ocasionaría conducir un automóvil del segmento alto durante 130.000 kilómetros.

Arturo Aliaga indica que las industrias de la madera tienen mucho recorrido por las ventajas de sus productos

Your browser doesn’t support HTML5 audio