Vicepresidencia de Presidencia, Economía y Justicia
SINA, aplicación que mejora la gestión de los colegios de médicos aragoneses desarrollada en Walqa
Arturo Aliaga ha presentado con los presidentes de los tres colegios provinciales las posibilidades de este sistema que ahorra tiempo y sistematiza el tratamiento y envío de la información
El Centro de Formación del Colegio de Médicos de Zaragoza, sede del Consejo General de Colegios de Médicos de Aragón, ha sido el lugar elegido para la presentación en sociedad de SINA, una aplicación informática para la gestión de los Colegios de Médicos nacida en Aragón y que va a hacer más ágil, moderna y eficiente la gestión administrativa de estos colegios profesionales. El acto ha contado con la presencia del consejero de Industria e Innovación, Arturo Aliaga; el director de Walqa, Miguel Ángel López y los presidentes de los Colegios de Médicos de Zaragoza, Huesca y Teruel, Concepción Ferrer, José Borrell e Ismael Sánchez respectivamente.
De la necesidad de comunicación y de envío telemático de los datos ligados a las nuevas herramientas que se están implantando a gran velocidad en el mundo de la medicina y su gestión asociada surge SINA, una aplicación gestada en la empresa de desarrollo de software afincada en el Parque Tecnológico Walqa Websca.
Arturo Aliaga se refiere a la importancia de que esta herramienta se pueda exportar
Your browser doesn’t support HTML5 audio
Concepción Ferrer valora el hecho de que una empresa altoaragonesa haya hecho este desarrollo
Your browser doesn’t support HTML5 audio
El motivo inicial del proyecto era la necesidad de cumplir la ley actual, que obliga a los Colegios de Médicos a comunicar al Consejo General de Colegios de Médicos de España qué colegiados forman parte de cada uno, proceso que en muchos casos duplica el trabajo administrativo y de gestión colegial.
Es aquí donde entra en acción la tecnología. “SINA ofrece desde una única pantalla de interfaz de usuario la posibilidad de enviar información a diferentes servicios que la necesitan, ahorrando tiempo y costes al colegio” explica Cristina Peira, programadora de Websca, “ y evitar así la frustración al usuario al tener que realizar una tarea repetitiva una y otra vez”.
Tras meses de trabajo por parte del equipo de desarrollo, se ha logrado reducir el tiempo que suponían ciertos procesos, con un resultado espectacular: tareas que antes llevaban una semana de trabajo pueden realizarse ahora en unos minutos.
SINA se ha diseñado pensando en el usuario. No hay que “educarle” en su uso, ya que la filosofía de SINA es la facilidad de manejo. En los tiempos actuales, la usabilidad prima sobre la funcionalidad, y por ello no hay que leer un grueso manual de instrucciones y memorizar el comportamiento de los botones, sino usar la herramienta de forma intuitiva.
La aplicación permite a los médicos comunicar a su Colegio cambios de información personal y académica para que, a su vez, puedan remitirla a estamentos superiores que la reclaman totalmente actualizada.
Adicionalmente, SINA facilita la comunicación por parte del colegio con los colegiados, permitiendo notificarles cuándo sus datos han sido revisados, o enviándoles información relevante para ellos. Los servicios que SINA ofrece al médico colegiado irán creciendo poco a poco, permitiéndole realizar gestiones cómodamente desde su casa a cualquier hora del día.
“SINA es un proyecto innovador aragonés que tenemos que cuidar y dar a conocer al resto de Colegios de Médicos de España, ya que estamos convencidos de que tenemos una gran aplicación que resolverá necesidades de otros colectivos profesionales fuera de Aragón” ha señalado Francisco Matías, gerente de Websca.
Por su parte, el consejero de Industria e Innovación, Arturo Aliaga, ha valorado el hecho de que “sea una aplicación hecha aquí, en Walqa, con talento joven aragonés que perfectamente se puede exportar y que por lo tanto tiene amplias posibilidades de crecimiento”.