Medio Ambiente y Turismo

Aragón reivindica "el valor del turismo como motor económico de España" en la Declaración de Sevilla

El consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, ha asistido al Tourism Innovation Summit que se celebra en la capital andaluza y donde se ha suscrito el documento, firmado por 13 comunidades

El Gobierno de Aragón se ha adherido a la Declaración de Sevilla, un documento suscrito hoy por trece comunidades autónomas con competencias en materia de turismo y ordenación del territorio, que reivindica "el valor del turismo como motor económico de España" y reclama un nuevo marco de colaboración y diálogo con el Estado. La declaración se ha hecho pública en el marco del Tourism Innovation Summit (TIS), la feria internacional de innovación turística celebrada en Sevilla, a la que han asistido el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, y el director gerente de Turismo y Hostelería, Jorge Moncada.

Además de Aragón, firman el texto Andalucía, Cantabria, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, Islas Canarias, La Rioja, Melilla y Región de Murcia, territorios que en conjunto concentran el 70% del turismo nacional, el 75% de los turistas internacionales y el 73% de las pernoctaciones hoteleras del país.

Con el título Por un liderazgo turístico basado en la gobernanza y la cohesión territorial, la Declaración de Sevilla expresa la preocupación de las comunidades firmantes ante "la falta de diálogo institucional", al no haberse convocado la Conferencia Sectorial de Turismo desde diciembre de 2023. Las comunidades defienden el turismo como el principal motor económico y generador de empleo, rechazando los discursos que lo responsabilizan de problemas sociales o medioambientales.

El documento también pide respeto al marco competencial autonómico y exige la revisión del Real Decreto 1312/2024 sobre el Registro Único, que consideran una "invasión de competencias y una carga burocrática innecesaria". 

Respecto a las Viviendas de Uso Turístico (VUT), la declaración asegura que "cuando están bien reguladas por la autoridad autonómica competente, son una figura de alojamiento que contribuye a la revitalización de los centros urbanos y complementa nuestra oferta, no la causa de la desigualdad ni de los problemas de acceso a la vivienda que afectan a todo el país".