Medio Ambiente y Turismo

Blasco: "La renaturalización del Huerva es una obra histórica para la ciudad de Zaragoza"

El consejero de Medio Ambiente y Turismo ha asistido a la presentación de la segunda fase de los trabajos, en los que el Gobierno de Aragón invierte 20 millones de euros

"La renaturalización del Huerva es un proyecto estratégico y una obra histórica para la ciudad de Zaragoza". Así lo ha asegurado el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, en la presentación de la segunda fase del proyecto de la naturalización del Huerva, junto a la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro, Carlos Arrazola. "Esta es la mejor prueba de que la cooperación institucional trae cosas buenas para los ciudadanos", ha añadido el consejero.

El Departamento de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, ha recordado el consejero, ha puesto en marcha una estrategia global de renaturalización del entorno del río Huerva, que suma un total de 23 millones de euros de inversión, entre las actuaciones comprometidas en Zaragoza y Cuarte. La actuación en la capital aragonesa copa el grueso de esta inversión, con una aportación de hasta 20 millones de euros a cuatro años, tal y como se recoge en el convenio entre ambas instituciones.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha ultimado ya el proyecto de las obras de la segunda fase de transformación del río. Esto supondrá completar la recuperación fluvial del río, la plantación de arbolado y la creación de espacios naturalizados. Además, se generarán espacios abiertos junto al cauce, equipamientos y sendas definitivas que permitirán disfrutar de la ribera de forma compatible con la dinámica del río. Globalmente se invertirán alrededor de 32 millones de euros en la renaturalización del Huerva en Zaragoza.