Medio Ambiente y Turismo

Comienza el periodo de quemas agrícolas controladas

Los interesados deberán consultar el Índice de Riesgo por Uso del Fuego, dado que solo se pueden realizar cuando el riesgo de incendios esté en color verde

Debido a las altas temperaturas de las últimas semanas y la ausencia de lluvias es posible que este indicador siga en rojo durante un tiempo

Mañana, 16 de octubre, comienza el periodo para el uso del fuego en quemas agrícolas y forestales mediante autorización o comunicación previa (en función del tipo de restos y su continuidad), tal y como refleja la orden autonómica sobre prevención y lucha contra los incendios forestales. Dicho periodo se extenderá hasta el 31 de marzo de 2024.

Sin embargo, únicamente se pueden realizar las quemas en los días en los que el riesgo de incendios forestales lo permita, que son aquellos en los que el Índice de Riesgo por Uso del Fuego (IRUF, también conocido como Índice de autorización de quemas), se encuentra en color verde para la zona donde se va a realizar el fuego. Su cálculo se basa en las condiciones meteorológicas y en la disponibilidad de combustible. Además, sólo se pueden realizar quemas en días con viento en calma.

Dado el episodio excepcional de altas temperaturas de las últimas semanas y la ausencia de lluvias (lo que se traduce en una situación de contenidos bajos de humedad del combustible, tanto del vivo como del muerto) es previsible que el valor del IRUF no resulte verde en ninguna zona del territorio aragonés hasta que se produzca la llegada de lluvias y bajen de forma generalizada las temperaturas, por lo que, en la práctica, se podría retrasar el inicio del periodo de quemas.

Las personas interesadas pueden suscribirse de manera gratuita al índice diario de quemas y recibir la información en el correo electrónico a través del siguiente enlace: https://www.aragon.es/-/indice-de-riesgo-por-uso-del-fuego

Las solicitudes para realizar quemas o para el uso de fuego recreativo se pueden tramitar a través de la aplicación web para usos del fuego (https://aplicaciones.aragon.es/siquw/). La gestión también puede llevarse a cabo de manera presencial en las OCAs (Oficinas Comarcales Agroambientales) y AMAS (Áreas Medioambientales) que se encuentran distribuidas por todo el territorio. 

En el caso de grandes explotaciones (más de 49 trabajadores y volumen de negocios superior a los 10 millones de euros) es necesario solicitar autorización dirigida al Servicio Provincial del Departamento a través del Registro electrónico general.

Tramitación para realizar quemas agrícolas

La realización de quemas agrícolas o forestales en terrenos definidos como monte, así como en terrenos destinados a cualquier uso que estén incluidos en la franja de 400 metros alrededor de monte (salvo el caso de terrenos de los núcleos de población y de instalaciones industriales o de otra índole que queden aislados por una línea de edificación que garantice la imposibilidad de propagación del fuego a áreas adyacentes), requieren de autorización o comunicación previa, en función del tipo de restos vegetales a quemar, su continuidad y la época de ejecución de las quemas.

Dónde presentar la solicitud para realizar quemas.

De esta manera, las quemas de restos vegetales que no tengan continuidad espacial como, por ejemplo, restos de poda en montones, deberán notificarse al Servicio Provincial correspondiente con una antelación de 7 días hábiles.

La quema de restos que sí presenten continuidad espacial requerirá de autorización específica. Los anexos a rellenar en función del trámite se encuentran disponibles en: https://www.aragon.es/-/indice-de-riesgo-por-uso-del-fuego

Las personas que realicen quemas controladas deberán cumplir, como mínimo, las siguientes medidas preventivas:

Uso recreativo del fuego

En otro orden de cosas, y también desde el 16 de octubre, el uso del fuego en instalaciones de carácter recreativo, cultural y similares, como es el caso más general de las barbacoas, está permitido en infraestructuras especialmente habilitadas para ello o que expresamente se autorice. 

Estas infraestructuras serán de obra, fijas y de carácter permanente, cerradas por al menos tres costados y techo y con chimenea provista de matachispas. Alrededor de estos lugares existirá una discontinuidad suficiente de material no combustible y deberán contar con medios de extinción.

¿Qué está prohibido en cualquier época del año?