Medio Ambiente y Turismo

El Gobierno de Aragón convoca subvenciones por valor de 9 millones de euros para el reciclaje de los residuos urbanos

Podrán optar a estas ayudas los ayuntamientos, comarcas, consorcios de gestión de residuos y entidades públicas equivalentes

Se establecerán líneas para plantas y equipamiento de compostaje, recogida separada de biorresiduos, puntos limpios fijos y móviles

Las entidades locales aragonesas podrán beneficiarse de una línea de ayudas dotada con 9 millones de euros para la financiación de infraestructuras y servicios que mejoren la gestión y el reciclaje de los residuos municipales. El Departamento de Medio Ambiente y Turismo convocará en breve estas subvenciones, dirigidas a entidades locales, consorcios y empresas públicas aragonesas, que se cofinancia al 60% por el Gobierno de Aragón y al 40% por el Programa FEDER Aragón 2021-2027, y que tienen como objetivo avanzar hacia un modelo de economía circular mediante la separación en origen y el reciclado de alta calidad.

El consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, la directora general de Calidad Ambiental, María Martínez, y el jefe de servicio de Planificación Ambiental, Óscar Fayanás, han presentado hoy estas ayudas. "Se trata de mejorar la gestión de los residuos domésticos y la separación en origen, obligación y competencia de las entidades locales, de la cuales hemos recogido sus necesidades a lo largo de este tiempo. Y para ello contamos con un presupuesto muy importante", ha indicado Martínez.

La convocatoria, que se publicará en el Boletín Oficial de Aragón en los próximos días, permitirá financiar actuaciones destinadas a mejorar la recogida separada y el tratamiento de biorresiduos, así como la implantación o modernización de puntos limpios. Se establecen cinco líneas subvencionables: construcción o mejora de plantas de compostaje (2 millones de euros), equipamiento para compostaje sin necesidad de obra (1,8 millones), recogida separada de biorresiduos domésticos y comerciales (1,8 millones), construcción o mejora de puntos limpios fijos (2 millones) y dotación de equipamiento o puntos limpios móviles (1,4 millones).

Podrán optar a estas ayudas los ayuntamientos, comarcas, consorcios de gestión de residuos y entidades públicas equivalentes que actúan en materia de gestión de residuos. La subvención podrá alcanzar hasta el 75% del coste total del proyecto, con un importe mínimo subvencionable de 200.000 euros. El procedimiento se tramitará íntegramente de forma electrónica a través de la sede del Gobierno de Aragón, y el plazo para presentar solicitudes será de un mes a partir de la publicación en el Boletín Oficial de Aragón.

Esta iniciativa permitirá a Aragón seguir avanzando en el cumplimiento de los objetivos de reciclaje establecidos por la Directiva Marco de Residuos de la Unión Europea, que fija que al menos el 55% de los residuos domésticos deben reciclarse en 2025 y el 60% en 2030. Actualmente, los datos de recogida separada en la comunidad autónoma muestran la necesidad de reforzar las infraestructuras locales, especialmente las destinadas a la recogida y tratamiento de biorresiduos, una de las fracciones con mayor potencial de mejora.

Esta convocatoria, que lanza la Dirección General de Calidad Ambiental, busca mejorar la gestión de los residuos domésticos, impulsar la separación en origen del residuo orgánico y apoyar a las entidades locales en la implantación del nuevo Plan de Gestión Integral de Residuos de Aragón, Prevención y Economía Circular 2024-2030 (GIRAPEC), actualmente en tramitación ambiental.

Antes de la publicación oficial, la Dirección General de Calidad Ambiental ha puesto en marcha un amplio proceso informativo dirigido a las entidades locales. De este modo, ya se ha celebrado una primera sesión con secretarios municipales en el Aula Virtual de la Dirección General de Administración Local. Además, está prevista su presentación en la Comisión de Medio Ambiente de la FAMCP el 21 de octubre y en la Comisión de Municipios de más de 8.000 habitantes el 29 de octubre. Además, se celebrará un acto conjunto con la Dirección General de Financiación y Fondos Europeos para explicar con detalle el contenido de la convocatoria y resolver dudas sobre el procedimiento.