Medio Ambiente y Turismo

El Gobierno de Aragón pide extremar las precauciones en el monte y durante las labores de cosecha para evitar incendios

En alerta roja está prohibido cosechar entre las 14:00 y las 18:00 horas si se está a menos de 400 metros de una masa forestal de más de 100 hectáreas

"La ola de calor prevista y el incremento de los niveles de alerta nos obliga a hacer un llamamiento a la prudencia de todos los ciudadanos", ha asegurado el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco

Con la llegada del verano y el incremento del riesgo de incendios forestales, el Gobierno de Aragón recuerda la importancia de extremar las precauciones en el monte y durante las labores de cosecha y empacado. Una actuación responsable en el campo es fundamental para prevenir fuegos que pueden poner en peligro los montes y los propios cultivos.

El consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, y la jefa de servicio de Gestión de los Incendios Forestales y Coordinación, Maribel Ureta, han repasado hoy las medidas preventivas ante posibles incendios forestales ante la próxima ola de calor. "Las previsiones meteorológicas nos obligan a hacer un llamamiento a la prudencia de todos los ciudadanos. Por primera vez en esta campaña tendremos un nivel de alerta roja de incendios durante este fin de semana", ha asegurado el consejero. 

"Debemos evitar esa primera chispa que va a provocar un incendio forestal", ha indicado Ureta, que ha pedido a la población que se informe del nivel de alerta antes de realizar una actividad en el monte. "No hagamos fuego, no tiremos colillas, solo podemos circular en los caminos habilitados, no podemos utilizar maquinaria que pueda provocar deflagraciones, descargas eléctricas o chispas...", ha recordado la jefa de servicio de Gestión de los Incendios Forestales y Coordinación. 

Así, uno de los primeros pasos esenciales es la revisión exhaustiva de toda la maquinaria antes de comenzar a trabajar. Equipos como cosechadoras, empacadoras, desbrozadoras o motosierras pueden generar chispas o calor intenso, sobre todo si presentan desgastes, fallos o llevan funcionando mucho tiempo. Mantenerlos en buen estado es una medida básica de prevención.

Además, es obligatorio contar en todo momento con medios de extinción adecuados y listos para su uso. Se recomienda disponer de extintores, mochilas de agua y batefuegos, pero sobre todo es fundamental tener un tractor con grada preparado para intervenir rápidamente en caso de que se produzca un conato. Esta reacción inmediata puede ser clave para evitar que un pequeño incidente se convierta en un incendio de grandes dimensiones.

Buenas prácticas en la cosecha

También es importante seguir una serie de pautas de trabajo seguro. Por ejemplo, se aconseja comenzar la cosecha con una pasada perimetral alrededor de la parcela, especialmente si linda con masa forestal, en cuyo caso conviene realizar varias. Asimismo, es preferible cosechar en sentido contrario al viento, lo que reduce las posibilidades de propagación del fuego.

En terrenos irregulares o con abundancia de piedras, se debe moderar la velocidad de avance y ajustar la altura de trabajo del peine de la cosechadora, para evitar que su contacto con las piedras genere chispas. Contar con una persona encargada de la vigilancia durante las labores, que esté en comunicación directa con el maquinista, permite detectar cualquier inicio de fuego y actuar con mayor rapidez.

Restricciones por niveles de alerta

La normativa vigente establece además restricciones concretas en función del Nivel de Alerta por Peligro de Incendios Forestales (NAPIF). Así, en días con alerta roja, queda prohibido cosechar entre las 14:00 y las 18:00 horas si la parcela se encuentra a menos de 400 metros de una masa forestal de más de 100 hectáreas. En caso de alerta roja plus, la cosecha y el empacado están totalmente prohibidos durante toda la jornada.

Estas mismas precauciones deben aplicarse a los trabajos forestales, donde el uso de herramientas como motosierras o desbrozadoras también puede originar incendios si no se emplean con el debido control. En estos casos, además de revisar el estado de los equipos, es esencial evitar su utilización en días o franjas horarias con riesgo extremo, y disponer siempre de medios de extinción cercanos.

Ante cualquier indicio de fuego se debe avisar de inmediato al 112 Aragón.

Desde el Gobierno de Aragón se agradece la colaboración de todos los profesionales del campo. Su compromiso y responsabilidad son fundamentales para proteger nuestro entorno natural.

Disfrutar del monte también exige responsabilidad

Además de las labores agrícolas, es fundamental recordar que disfrutar del monte y realizar actividades de ocio en la naturaleza implica también una gran responsabilidad. Está prohibido encender fuego en el monte o en sus inmediaciones, incluidas hogueras o barbacoas. Sólo se puede hacer fuego en lugares habilitados para ello, cerrados por los cuatro costados y que dispongan de chimenea con matachispas. Si el NAPIF es rojo, ni siquiera en estos sitios. La mayoría de los incendios forestales tienen origen humano, y muchas veces son consecuencia de imprudencias evitables. Por eso, se recomienda llevar la comida preparada de casa, y, en caso de fumar, hacerlo con extrema precaución: no arrojar colillas aunque estén apagadas, ni cerillas, ya que pueden reavivarse por el viento y originar un fuego.

También es importante evitar el uso innecesario de vehículos en el monte. Si se accede con ellos, hay que circular exclusivamente por caminos autorizados y aparcar en zonas habilitadas o libres de vegetación seca, ya que el contacto del tubo de escape con pasto o matorral puede provocar un incendio.

Quienes viven en zonas próximas al monte deben actuar con especial precaución: mantener tejados y alrededores libres de hojas secas o residuos, evitar setos de especies muy inflamables, no utilizar barbacoas en días de viento o alto riesgo y no abandonar residuos en la naturaleza. Toda la basura debe recogerse y depositarse en contenedores o llevarse de vuelta a casa.

La prevención empieza por la información: conocer las rutas de evacuación y el estado en que se encuentran puede marcar la diferencia en caso de emergencia.

*El nivel de alerta de incendios forestales puede consultarse aquí: https://infoar.aragon.es/flamabk/indicesMeteo/napif-pdf/download