Medio Ambiente
La campaña "Ríos limpios, Aragón vivo" llega a la Comarca del Bajo Martín
El programa incluye charlas, talleres, música y senderos interpretativos en poblaciones como Híjar o Albalate del Arzobispo
115 personas participaron el pasado fin de semana en la comarca del Bajo Aragón
El Instituto Aragonés del Agua llevará este fin de semana a la Comarca del Bajo Martín el novedoso programa de sensibilización y educación ambiental llamado ¿Ríos limpios, Aragón vivo¿. La campaña, desarrollada en colaboración con la Asociación Sargantana, recorrerá todas las comarcas, y está dirigida a toda la población, gracias a una combinación de diversión y el aprendizaje.
El programa de actos comenzará el viernes a las 19:30 horas en el Salón de Actos del Hijarano, en Híjar. Allí tendrá lugar la charla informativa: ¿Ríos limpios, Aragón vivo¿ a cargo del director del Instituto Aragonés del Agua, Alfredo Cajal, así como la presentación del Programa a cargo de Sargantana y la proyección del DVD ¿Aragón, ríos de Arte¿, con música en directo.
El sábado, a las 11 horas y en el Colegio Público Román García de Albalate del Arzobispo, tendrán lugar talleres y juegos en torno al agua con los que se descubrirán los secretos del agua. Habrá gymkhana del agua, un taller para adultos sobre la importancia de las aguas subterráneas, un taller infantil sobre el increíble viaje de la trucha Milucha y juegos de relevos para todos.
Por la tarde, a partir de las 16 horas, se partirá de la estación de autobuses de Albalate del Arzobispo a visitar la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de este municipio. Con esta visita se mostrará dónde va el agua residual de los hogares y se dará la oportunidad de conocer el interior de una depuradora y seguir de cerca todos los procesos por los que pasa el agua antes de regresar al río en las mejores condiciones.
El domingo, se saldrá a las 11.30 horas desde la estación de autobuses de Albalate del Arzobispo hasta Las Lastras de San José, donde se llevará a cabo el sendero interpretativo ¿Caminos de Agua¿. Con estas acciones se pretende mostrar la importancia del agua como recurso limitado, el uso responsable, buenos hábitos, el valor ambiental de los ríos y la depuración como proceso fundamental para devolver las aguas usadas al río en las mejores condiciones.
INVERSIONES EN EL BAJO MARTÍN
Desde el año 2003, las inversiones directas del IAA en la Comarca del Bajo Martín, se han centrado en tres áreas fundamentales: la construcción de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR), obras de mejora de abastecimientos de agua potable y mejora de redes de saneamiento y asistencias técnicas.
En el Plan Especial de Depuración de Aguas Residuales, se van a invertir más de 32 millones de euros, para la construcción y explotación de las depuradoras de Samper de Calanda y La Puebla de Híjar, así como un colector desde Urrea de Gaén hasta Híjar y desde aquí hasta Samper de Calanda.
Entre otras obras, destaca el proyecto de planta potabilizadora para el abastecimiento de la Mancomunidad de Aguas Potables del Bajo Martín (Teruel) cuyo presupuesto asciende a casi 1,8 millones de euros. Las obras estarán finalizadas a finales de año.
El objeto principal de la obra es solucionar el problema que la Mancomunidad tiene en cuanto a su abastecimiento de agua potable ya que no cuenta con instalación alguna de potabilización y está expuesta a las variaciones de calidad derivadas de la explotación del embalse o de las avenidas del cauce, por lo que se ha proyectado la construcción de una planta potabilizadora. Por otro lado, se han invertido 257.000 euros en la asistencia técnica para rehabilitación de la Presa de Escuriza (Oliete).
Además, y dentro del Plan del Agua 2002-08, el Instituto Aragonés del Agua ha invertido 1.636.000 de euros en actuaciones que beneficiarán a 18 entidades locales.
ALTA PARTICIPACIÓN EN EL PRIMER FIN DE SEMANA
La campaña comenzó el pasado fin de semana en la Comarca del Bajo Aragón con una alta participación. 115 personas participaron en las diferentes actividades que incluían talleres o charlas informativas. Entre los participantes se encontraban diversos colectivos como la Asociación de Amas de Casa y Consumidores, la Confederación Empresarial Turolense, el Club de Montaña ¿ La Cordada¿, el Departamento de Extraescolares IES BAJO ARAGÓN, la Asociación de Amigos del Río, la Asociación de Padres y madres del C.P. Emilio Díaz, el centro de Profesores y Recursos de Alcañiz. Oficina Comarcal Agroambiental de Alcorisa, OMEZYMA: Organización para el Desarrollo del Mezquín, Matarraña y Bajo Aragón; así como técnicos de Medio Ambiente y Urbanismo del Ayuntamiento de Alcañiz y de la Comarca Bajo Aragón.
Tras este fin de semana, el programa de actividades seguirá su recorrido por la comarca turolense, por las comarcas de Comunidad de Teruel (13, 14 y 15 de octubre), Cuencas Mineras (20, 21 y 22 de octubre), Jiloca (27, 28 y 29 de octubre), Andorra-Sierra de Arcos (3, 4 y 5 de noviembre), Albarracín (10,11 y 12 de noviembre), Gúdar- Javalambre, (17, 18 y 19 de noviembre), Maestrazgo (24, 25 y 26 de noviembre) y Matarraña- Matarranya(1, 2 y 3 de diciembre).
Además, del 4 de diciembre al 4 de marzo estará en la provincia de Zaragoza y del 5 de marzo al 13 de mayo estará en el Alto Aragón. Para más información, los ciudadanos interesados en participar en estas actividades pueden dirigirse a las sedes comarcales. Asimismo, pueden llamar al 974 373 217 o escribir a agua@sargantana.info