Medio Ambiente
El Departamento de Medio Ambiente y Greenpeace organizan la V edición del curso de campos solares para docentes
La Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta albergará del 1 al 6 de julio esta actividad a la que ya pueden apuntarse todos los interesados
Esta iniciativa que se enmarca en el programa de educación ambiental y lucha contra el cambio climático ¿Actúa con Energía¿
La Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta acogerá del 1 al 6 de julio la V Edición del curso de campos solares para docentes organizado por el Departamento de Medio Ambiente y Greenpeace. El plazo para inscribirse ya está abierto y como en otras ediciones, el objetivo de las jornadas será elaborar artilugios solares que sirvan como herramientas didácticas para dar a conocer la energía solar en las aulas. Esta acción se enmarca en el programa "Actúa con Energía" del Gobierno de Aragón, sobre educación y lucha contra el cambio climático, en el marco de la Estrategia Aragonesa de Educación Ambiental a la que están adheridas 335 entidades.
El curso alternará a lo largo de los seis días de estancia la teoría y la práctica. Se establecerán dos niveles de formación -Primaria y Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos- en los que se tratarán las diferentes energías renovables, los impactos ambientales, la situación energética a nivel nacional e internacional.
El curso tiene un enfoque fundamentalmente práctico, con actividades dinámicas, lúdicas y participativas como la elaboración de cocinas solares parabólicas y de caja, ingenios solares térmicos (equipo escolar de agua caliente solar y experiencia científica térmica) o ingenios solares fotovoltaicos con conexión a red y autónomo. Además, también incluye la adaptación solar de juguetes, la práctica con equipos de eficiencia energética, charlas-debate y visionado de vídeos, y actividades de conocimiento del entorno natural y social.
Para más información sobre el curso, los interesados pueden consultar www.aragon.es, la web de Greenpeace o solicitarla en el teléfono 91 444 1400. El plazo de inscripción termina el 29 de junio y el número de plazas está limitado a 30, de las que el 30 por ciento está reservado a docentes de Aragón.
ESPACIO PRIVILEGIADO
El curso tendrá lugar en el Albergue Rural Ornitológico "Allucant", situado en la población de Gallocanta, a orillas de la Laguna, una de las mayores lagunas saladas naturales de Europa. Las Cortes de Aragón aprobaron el en noviembre de 2006 la Ley de creación de la Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta, y también de las Saladas de Chiprana.
De esta manera, se daba un paso muy importante para la conservación de sus ecosistemas y elementos asociados a ambos humedales. Desde 1994 no se aprobaba una ley de creación de un nuevo espacio protegido, hasta el pasado año en el que, además de ambas Reservas Naturales, también se aprobó en las Cortes la creación del Parque Natural de los Valles Occidentales.
La Reserva Natural de La Laguna de Gallocanta se extiende en 1.924 hectáreas, más 4.553 de Zona Periférica de Protección. A caballo entre las provincias de Zaragoza y Teruel, enclavada en una cuenca endorreica colgada sobre una altiplanicie, la Laguna de Gallocanta ostenta el reconocimiento mundial de figurar en la lista de Humedales de Importancia Internacional del Convenio RAMSAR.