Medio Ambiente

Entra en funcionamiento el tren turístico del Camino Natural de La Alfranca

El Departamento de Medio Ambiente organiza diferentes recorridos guiados a pie, en tren o en bicicleta a partir del 1 de agosto por este itinerario de interés natural

El Departamento de Medio Ambiente, a través de la empresa pública Sodemasa, ofrece una nueva oportunidad  para disfrutar del Camino Natural de La Alfranca, una vía de 15 kilómetros que une Zaragoza con el complejo histórico medioambiental del Centro Internacional del Agua y el Medio Ambiente (CIAMA-La Alfranca). El camino se puede recorrer en bicicleta, a pie con distintos tipos de paseos guiados y a partir del 1 de agosto con el tren turístico, que estaré en funcionamiento hasta octubre.

Concebido para el disfrute y la interpretación ambiental, en su recorrido se encuentran muchas de las claves que explican la actual configuración del paisaje del valle medio del Ebro. Este camino, que recorre las orillas del Ebro, si lo acometemos desde Zaragoza hasta Pastriz comienza en el Paseo Echegaray y Caballero de Zaragoza, a continuación del azud del Ebro, junto al Puente Giménez Abad. Tras pasar por debajo de los puentes del Tercer Cinturón de Zaragoza y del AVE, se avanza en dirección al Soto de Cantalobos. El camino discurre aquí entre fresnos, álamos y chopos de gran porte. Podemos observar, también, la desembocadura del río Gállego, con su desarrollado bosque de ribera y una mejana o isla formada en los últimos años. El camino incluye una espectacular pasarela sobre el Ebro, a la altura de La Cartuja Baja, bautizada como Pasarela del Bicentenario

A la llegada al CIAMA ¿ La Alfranca, se puede disfrutar de los jardines históricos, del complejo medioambiental con varios edificios históricos rehabilitados como la Casa de Palafox o el Convento de San Vicente de Paúl, y del innovador Jardín de Rocas construido a la entrada de La Alfranca, en el que, a modo de juego de la oca, se pueden contemplar 230 rocas y más 7.000 plantas desde lo alto de un mirador.

El recorrido actual del Camino natural tiene sus orígenes en los caminos que discurrían por la margen derecha del Ebro, entre Zaragoza y las inmediaciones de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro, pero que carecían de continuidad. Fue en 2001 cuando diversas asociaciones plantearon un único camino de ribera. El Departamento de Medio Ambiente asumió este reto e incorporó esta previsión al Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de los Sotos y Galachos del Ebro (tramo Zaragoza ¿ Escatrón).

Tren turístico

Para disfrutar del Camino Natural, se pone en marcha un servicio de trenes turísticos, que realizarán recorridos desde Zaragoza hasta el CIAMA-La Alfranca, con explicaciones y audioguía (español, francés e inglés) sobre los principales puntos del recorrido. Además, existe un punto de información del Camino Natural con monitores ambientales en el CIAMA -La Alfranca y otro en el área de Zaragoza, lugares en los se desarrollarán diversas actividades y visitas guiadas.

Se puede obtener más información sobre horarios y precios del servicio de tren y sobre los paseos guiados por el Camino Natural en el Punto de Información de Zaragoza (Paseo Echegaray s/n, entre el Azud y el Puente del Tercer Milenio. Telf. 680483260) durante todos los días de 10:00 a 22:00 horas. Además, todos los días de lunes a domingo, el Centro Internacional del Agua y del Medio Ambiente permanecerá abierto hasta las 20:00 horas.  Se puede encontrar más información sobre horarios, servicios y otras actividades en la página web del Gobierno de Aragón, www.aragon.es, dentro de la sección del Departamento de Medio Ambiente.