Medio Ambiente
La Hoya de Huesca, nuevo título de la colección de Guías de la Red Natural de Aragón
El consejero Alfredo Boné ha presidido en Huesca la presentación de esta guía, coordinada por Sescún Castán, que recorre el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara así como los LIC de las Sierras de Santo Domingo y Caballera y San Juan de la Peña y
La colección está editada por el Departamento de Medio Ambiente, con el patrocinio de Caja Inmaculada y la producción de Prames
El consejero de Medio Ambiente, Alfredo Boné, ha presidido hoy en Huesca la presentación del décimo título de la Colección de Guías Comarcales de la Red Natural de Aragón, dedicado a la Comarca Hoya de Huesca/Plana de Uesca. Esta guía ha sido coordinada por Sescún Castán, oscense licenciada en Ciencias Ambientales. La colección está editada por el Departamento de Medio Ambiente, con el patrocinio de Caja Inmaculada y la producción de Prames.
La guía incluye introducciones generales al patrimonio natural y la biodiversidad de esta comarca, haciendo hincapié en el relieve, clima y paisaje, la flora y fauna y la tradición de sus municipios. Esta comarca está marcada por dos realidades muy contrastadas: la montaña y el secano. La delimitación comarcal incluye espacios catalogados como el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, el mayor de la Red Natural de Aragón así como LIC (Lugar de Importancia Comunitaria) de las Sierras de Santo Domingo y Caballera, San Juan de la Peña y Oroel, Monte Peiró-Arguis, Guara Norte, Sierra y Cañones de Guara, Montes de Zuera, Bajo Gállego; y ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) San Juan de la Peña y Oroel, Monte, Sierra y Cañones de Guara, Sierras de Santo Domingo y Caballera y río Onsella, La Sotonera, Serreta de Tramacedo Montes de Zuera, Castejón de Valdeajasa y el Castellar.
Existen también puntos de interés geológico como la estructura geológica del Prepirineo; puntos de interés fluvial centrados en los barrancos, cañones y gorgas; y humedales singulares como el embalse de la Sotonera y alberca de Alboré o el Embalse de La Peña. Destacan también por su número y singularidad numerosos árboles monumentales: cipreses, chinebros, chopos, robles, oliveros, litoneros, pinos o fresnos que se encuentran en distintos lugares del territorio.
Además, y como el resto de la colección, cuenta con un capítulo dedicado a rutas naturalistas a pie, en bicicleta o en coche que muestran la riqueza natural de toda la Comarca. En este apartado se realizan propuestas como una ruta por secanos y regadíos del sureste de la comarca, areniscas al natural cerca de Los Monegros; Galliguera, el Valle de la Luz o la Sierra de Loarre, entre otras opciones.
En el apartado de Naturaleza y Hombre se recuerda la relación que tradicionalmente ha tenido el ser humano con el medio natural en una comarca marcada por la disparidad geográfica. Todo ello ha marcado aspectos como la arquitectura de diario y el arte. Este apartado recoge además el trabajo de aquellos naturalistas y científicos que han recorrido esta comarca como Pedro Blecua o Lucas Mallada.
Por otro lado, se recoge una guía de campo con destacados sobre la naturaleza de la comarca, paisajes con encanto como Val de Onsera o paisajes con agua como el embalse de La Sotonera. En este apartado se habla también sobre ejemplares destacados de fauna y flora, como el alimoche y la Corona de Rey (saxifraga longifolia) o de productos de la tierra como las cerezas de Bolea, así como especies amenazadas como el ciervo volante. También incluye una colaboración del escritor Javier Tomeo, nacido en Quicena, y una reseña a Santiago Villamayor y su experiencia de huerto solar.
Todos los libros de la colección van acompañados de un mapa a escala 1:125.000 de la comarca donde aparecen reseñados todos los espacios naturales y puntos de interés de la Red Natural de Aragón que aparecen en el texto. La guía se suma a los títulos aparecidos en la colección y dedicados a la Ribera Baja del Ebro, Monegros, Maestrazgo y La Ribagorza, Matarraña-Matarranya, Campo de Belchite, Tarazona y el Moncayo, Cinca Medio y Gúdar-Javalambre. Los próximos títulos que se presentará estarán dedicados a Zaragoza y al Alto Gállego. El precio de cada ejemplar es de cinco euros y se encuentran disponibles en kioscos, librerías y papelerías de todo Aragón.