Medio Ambiente

ESTADO DEL INCENDIO DE TORRE DE LAS ARCAS EN TERUEL

El próximo parte previsto será a partir de las 18 horas

El consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Alfredo Boné, acompañado por el director general de Gestión Forestal, Alberto Contreras, se ha desplazado hoy a la zona del término municipal de Torre de las Arcas en Teruel donde ayer se declaró un incendio forestal. El consejero ha sobrevolado el terreno y ha destacado el trabajo realizado por el operativo que con las dificultades del viento y del calor, además de las de la orografía, han conseguido contener las llamas. La cifra estimada de hectáreas quemadas hasta el momento se calcula en torno a las 1.500 hectáreas. La situación está estabilizada y se continúa trabajando para poder controlarlo a lo largo del día.

En la actualidad están trabajando en la zona desplegados por el Departamento de Medio Ambiente siete cuadrillas terrestres; Tramacastilla, Frías de Albarracín, Cedrillas, Valdealgorfa, Valderrobres, Castellote, Albalate-Muniesa. Tres cuadrillas helitransportadas; Peñalva, Alcorisa y Teruel. Dos helicópteros del Ministerio de Medio Ambiente, la Unidad Militar de Emergencias (UME), siete autobombas: dos de Montalbán, Mas de las Matas, Aliaga, Muniesa, Ejulve y Utrillas; dos camiones nodriza, una Unidad BRAF, agentes de protección de la naturaleza y personal técnico.

En el incendio ha resultado fallecida una mujer de 44 años trabajadora del operativo de incendios perteneciente a la cuadrilla con base en Alcorisa. A la zona se ha desplazado ya personal técnico de Sodemasa para conocer las circunstancias en las que se ha producido el hecho. Tras visitar la zona del incendio el consejero de Medio Ambiente ha viajado a Alcorisa para encontrarse con los compañeros de cuadrilla de la trabajadora fallecida y después se dirigirá hasta Alcañiz para saludar y acompañar a los familiares.

El fuego que se declaró ayer sobre las 16:30 en el término municipal de Torre de las Arcas en Teruel. Durante toda la tarde estuvo trabajando un operativo del Departamento de Medio Ambiente compuesto por siete cuadrillas terrestres, tres cuadrillas helitransportadas, una BRIF, dos helicópteros, dos cuadrillas terrestres, autobombas y agentes de protección de la naturaleza. Las tareas de extinción se han visto complicadas por la difícil orografía del terreno y el fuerte viento que dificultaban el acceso de las cuadrillas terrestres y los trabajos de los medios aéreos. Al operativo se añadieron también otro hidroavión y dos aviones anfibios con base en Reus. Alberto Contreras se desplazó hasta el lugar donde ha permanecido durante la noche para conocer de primera mano la situación. Contreras se reunió anoche con los vecinos del término vecino de Obón para tranquilizarles y explicarles cuál era el estado del fuego. Hasta el momento se desconoce la causa que originó el incendio.