Medio Ambiente
EL NUEVO VERTEDERO DE ALCAÑIZ DARÁ SERVICIO A 70.000 CIUDADANOS DE CINCO COMARCAS
El coste de las obras ha superado los 2,2 millones de euros, sufragados entre el Gobierno de Aragón y fondos FEDER.
El consejero de Medio Ambiente, Alfredo Boné, ha visitado hoy las obras finalizadas del vertedero de residuos sólidos urbanos de Alcañiz, que dará servicio a unos 70.000 ciudadanos de 61 municipios de cinco comarcas: Andorra-Sierra de Arcos, Bajo Aragón, Bajo Martín, Bajo Aragón-Caspe y Matarraña/Matarranya. El coste de las obras ha sido de 2.253.737 euros, sufragados a partes iguales entre el Gobierno de Aragón y los fondos europeos FEDER.
La producción de residuos urbanos en las cinco comarcas se estima en 73 toneladas diarias y 26.000 anuales, para una población máxima estacional de unas 100.000 personas. Las nuevas instalaciones disponen de un área vallada de 22 hectáreas, con una superficie máxima de vertedero de 12,5 hectáreas. En primer vaso ocupa 2,2 hectáreas. La capacidad total supera los 900.000 metros cúbicos, con una vida útil de más de 25 años, una vez que las entidades locales incorporen el servicio de recogida selectiva de residuos.
Las instalaciones consisten en una caseta de admisión y báscula, edificio de servicios, planta de almacenamiento intermedio, vaso de vertido, balsa de lixiviados, balsa de pluviales, vallado, seis piezómetros de control, depósito de agua potable, depósito de combustible, fosa séptica, línea eléctrica de media tensión con centro de transformación, así como aparcamientos y accesos.
El vertedero cumple la normativa de vertederos según el Real Decreto 1481/2001. Dispone de una primera capa de arcillas de 0,5 metros de espesor, lámina de polietileno de alta densidad, lanzamiento antipunzonamiento y una capa drenante de 0,5 metros. Sistema para control de lixiviados y medidas de control de las aguas subterráneas.
CONSORCIO DE LA "AGRUPACIÓN NÚMERO 7"
Las cinco comarcas conforman la Agrupación número 7, según el Plan de Gestión Integral de los Residuos de Aragón (GIRA), que divide Aragón en ocho áreas de gestión de residuos urbanos, cuya competencia es de las entidades locales. Las cinco comarcas conformarán un consorcio, cuyos estatutos ya han sido aprobados por todos los ayuntamientos integrantes así como por el Consejo de Gobierno del Gobierno de Aragón, y que será definitivamente aprobado tras pasar por información pública en el Boletín Oficial de Aragón.