Medio Ambiente
Observado un ejemplar de pigargo europeo por primera vez en Aragón
El avistamiento de esta rapaz, realizado en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, supone una de las escasas citas de observación de esta especie que se han realizado en España
También se han podido ver ejemplares de buitre negro, que están apareciendo esporádicamente en el espacio del Parque desde el año 2004
Técnicos del Departamento de Medio Ambiente del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido pudieron documentar el pasado mes de febrero la presencia de un ejemplar de pigargo europeo (Haliaaetus albicilla). Se trata de la primera vez que se cita la presencia de este animal en Aragón, y constituye una de las escasas referencias también en el resto de España. Las imágenes han podido tomarse gracias a una cámara de video robotizada y que funciona por control remoto para poder realizar un seguimiento de la fauna. Además, también en el entorno del Parque se pudo observar un ejemplar de buitre negro, especie que está apareciendo esporádicamente en este espacio desde el año 2004.
Según el Libro Rojo de las Aves, en España se ha registrado en cuatro ocasiones la presencia de pigargo europeo: en l´Albufera de Valencia (1887 y 1916), Castellón (1942) y Delta del Ebro-Tarragona (1953). Todas las citas se refieren a ejemplares solitarios que fueron cazados. Los pigargos son aves inmensas y entre ellos, el europeo es el más grande, con una longitud que oscila entre 70 y 90 centímetros y una extensión de alas de 2 a 2,5 metros. Es un ave sociable con su propia especie y no es raro ver miembros de esta especie comiendo juntos aunque de adultos se mantienen solitarios o en pareja. Se le considera un ave con un comportamiento divagante, invernal, irregular y muy escaso.
SEGUIMIENTO DE LA FAUNA
Los técnicos del Parque Nacional de Ordesa disponen desde el pasado año de un dispositivo fijo de vigilancia con una cámara de video robotizada, que permite la observación a distancia y en tiempo real de las actividades de la fauna desde un punto de recepción de señal de video a cierta distancia.
Mediante control remoto, se reciben las imágenes de distintos ejemplares en una televisión que dispone de un equipo grabador de imágenes en disco duro y DVD. La cámara se controla con una consola operativa que permite realizar panorámicas con un giro de 360 grados en horizontal así como manejar el zoom óptico con autofoco y autoiris.
Las imágenes registradas permiten a los técnicos realizar seguimiento individualizado de los ejemplares en lo relativo al plumaje, marcas alares, anillas emisoras, comportamiento morfología, coloraciones, interacciones o relaciones, entre otros. Las grabaciones de imágenes con contenido interesante desde el punto de vista del seguimiento del medio natural se tratan con un software generando una copia con nombre y fecha que es archivado.
El pigargo europeo se encuentra desde Groenlandia hasta la costa del Pacífico de Asia. Se le documenta desde el nivel del mar hasta los 2.000 metros de elevación. En Europa se ve en el Mediterráneo pero es más frecuente al norte del continente. Habita en las costas y en las proximidades de los depósitos y cursos de agua, y se alimenta de peces y aves acuáticas que atrapa con los talones o las roba a otras rapaces.
BUITRE NEGRO
También se han realizado avistamientos de buitre negro, una especie de la que ya se han observado ejemplares en el Parque de manera esporádica. En 2004 se observaron cuatro casos, en tres de ellos se trataban de aves marcadas dentro del proyecto de reintroducción en el macizo central francés. El buitre negro es la única especie