Presidencia de Gobierno
El Gobierno de Aragón invertirá 21 millones de euros en modernización de regadíos en 2026
La convocatoria se enmarca en una apuesta decidida del Ejecutivo autonómico por el regadío.
El Presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha anunciado durante su discurso del debate sobre el estado de la Comunidad, cuya primera sesión ha tenido lugar este miércoles en las Cortes de Aragón, que el Ejecutivo autonómico tiene previsto impulsar, a principios de 2026, una nueva convocatoria de modernización de regadíos por valor de 21 millones de euros.
La iniciativa responde a la firme voluntad del Gobierno de Aragón de seguir fomentando actuaciones orientadas a garantizar la competitividad y la sostenibilidad de la agricultura y la ganadería de la Comunidad, además de continuar impulsando la modernización de regadíos como herramienta esencial para mejorar la eficiencia en el uso del agua, reducir los costes energéticos y aumentar la capacidad productiva de las explotaciones y, con ello, mejorar la renta de los agricultores.
Apuesta por las infraestructuras regadío
En una comunidad como Aragón, donde el sector agroalimentario desempeña un papel estratégico, estas inversiones resultan decisivas para asegurar el futuro del sector y mantener la vitalidad del medio rural. Por esta cuestión, el Gobierno de Aragón considera que el regadío es un factor clave en el desarrollo económico, social y territorial de la Comunidad, motivo por el que destinará un total de 12 millones de euros de fondos propios, a los que se sumarán otros 9 millones de fondos europeos FEADER.
Así, la inversión prevista para 2026 se suma al esfuerzo realizado por el Ejecutivo durante los últimos dos años y confirma su apuesta por una política agraria en un mercado cada vez más exigente.
Este 2025, un total de 28 comunidades de regantes han resultado beneficiarias de subvenciones por importe de 20 millones de euros, lo que ha permitido movilizar una inversión global de casi 54 millones de euros.
La modernización de regadíos se mantiene como prioridad en la agenda del Gobierno de Aragón, no solo por su impacto directo en la productividad, sino también por su contribución al desarrollo sostenible, la cohesión territorial y el relevo generacional.