Presidencia de Gobierno
El nuevo concierto de la discapacidad se adjudicará este invierno con 197 millones de financiación y 130 plazas más
Este acuerdo “histórico” conlleva un incremento del 25% de la dotación del anterior concierto.
El nuevo concierto social de la discapacidad en Aragón estará adjudicado antes de que finalice 2025. Así lo ha anunciado el presidente Azcón en su intervención en el Debate del Estado de la Comunidad. “Este acuerdo no es únicamente un compromiso político, es la garantía para el funcionamiento de centros residenciales, viviendas tuteladas y recursos especializados”, ha indicado. Está previsto que este acuerdo "se adjudique antes de finalizar el año, tenga una duración de tres ejercicios y comprenda una inversión de 197,2 millones de euros”.
Este acuerdo “histórico” conlleva un incremento del 25% de la dotación del anterior concierto, con 13,3 millones de euros más. Con ese gasto plurianual de 197,2 millones se van a financiar 2.992 plazas destinadas a atender a aragoneses con discapacidad, mayores dependientes con alteraciones graves de conducta y/o en riesgo de exclusión.
“Este acuerdo va a atender una demanda histórica de las entidades de la discapacidad en Aragón: asegurar la sostenibilidad de la prestación de servicios, incrementando el precio que paga la Administración por las plazas concertadas e introduciendo una actualización anual del precio-plaza de acuerdo con el IPC y las subidas salariales, como también se hará en el acuerdo de mayores”, ha destacado el presidente.
El nuevo concierto financia hasta 130 plazas más que el anterior (pasan de 2.862 a 2.992) y crea, además, nuevas tipologías. La descripción técnica y su coste (en euros/día) está disponible en este documento y también puede consultarse en la orden BSF/715/2025 de 12 de junio, que ya actualizó al alza –un 2% más– los precios que el Gobierno de Aragón abona a las entidades de acción concertada para la atención a personas con dependencia, discapacidad o en situación de desprotección y vulnerabilidad. Ese ajuste del denominado precio-plaza ya experimentó este año un aumento del 11,22%.
La estructura y denominación de las plazas ha registrado cambios sustanciales a raíz del nuevo concierto, con lo que las tipologías se agrupan en tres bloques:
a) Atención residencial: son recursos que sirven como domicilio permanente del usuario, en el que reciben atención continuada las 24 horas: incluye las residencias, con un mínimo de 1.531 plazas, y las viviendas de promoción de la autonomía personal, como las del proyecto Mi casa, con un mínimo de 70 plazas.
b) Centros ocupacionales: son recursos de atención intensiva en los que se fomenta la autonomía del usuario y alcanzan un mínimo de 945 plazas para personas con discapacidad intelectual moderada y leve
c) Centros de día: suponen un mínimo de 446 plazas destinadas a personas con diversas discapacidades
La duración inicial del concierto será desde el 1 de octubre de 2025 hasta el 30 de septiembre de 2028, con la posibilidad de sucesivas prórrogas anuales hasta completar un período de vigencia total de 10 años.