Presidencia de Gobierno
El Gobierno aragonés convocará en los próximos días la primera reunión de la Comisión Autonómica del Bicentenario de Goya
El Centro Goya continúa su tramitación administrativa para avanzar en la licitación del contrato de obras
El Gobierno de Aragón convocará en los próximos días la primera reunión de la Comisión Autonómica del Bicentenario del fallecimiento de Francisco de Goya, un organismo que promoverá la necesaria colaboración interinstitucional en el desarrollo de políticas culturales para llegar al mayor número posible de la población, y que supondrá el punto de partida institucional a la mayor conmemoración cultural a la que un gobierno aragonés se puede enfrentar.
La figura de Francisco de Goya, un artista universal de la cultura, es suficientemente reconocida por todos los sectores sociales, políticos y culturales. Su influencia se extiende más allá de nuestras fronteras y trasciende a su propia época.
La conmemoración del bicentenario de su fallecimiento en abril de 2028 hace necesaria la creación de una entidad que diseñe con antelación suficiente el evento, que planifique y ponga en funcionamiento políticas conjuntas entre la población aragonesa y que se coordine con las propuestas promovidas desde otros organismos nacionales e internacionales. Es además un paso previo para crear la comisión nacional del Bicentenario.
En el discurso en el Debate del Estado de la Comunidad, el presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha avanzado que la comisión autonómica se reunirá en los próximos días y permitirá seguir desarrollando las acciones vinculadas a este acontecimiento, que llegarán a todo el territorio de la comunidad, y que se desarrollarán también en colaboración con otras instituciones.
Azcón ha recordado que ya estamos inmersos en el desarrollo de distintos hitos que llevarán a la conmemoración del Bicentenario en 2028, un itinerario con acciones, iniciativas y propuestas que rendirán homenaje al artista y reafirmarán su aragonesidad.
En este sentido, el 16 de abril de 2024 se dio a conocer el Plan Director, que guía esta ruta de acontecimientos. Una de sus primeras actuaciones ha sido la exposición que alberga el Palacio de la Aljafería, 'Goya, del Museo al Palacio', en colaboración con las Cortes de Aragón, así como la compra a finales de 2024 del retrato de José de Cistué y Coll, barón de la Menglana.
Centro Goya
Un año después, el 16 de abril de 2025, el Ejecutivo aragonés reafirmó su compromiso con el genio aragonés con la presentación del futuro Centro Goya, una de las principales acciones recogidas en ese Plan Director del Bicentenario. Este proyecto convertirá el edificio de los antiguos juzgados de la plaza del Pilar en una sección del Museo de Zaragoza donde exhibir como nunca antes se ha visto la obra y trayectoria de Goya.
Ante la necesidad de adecuar el edificio de los antiguos juzgados para la creación del Centro Goya, se ha redactado el proyecto básico y de ejecución de rehabilitación del edificio, que firman los arquitectos Antonio Lorén Collado y José Ángel Ruiz González (IDOM Consulting, Engineering, Architecture), y Javier Borobio Sanchiz y Sonsoles Borobio (BAU Estudio de Arquitectura y Urbanismo). El proyecto ha sido supervisado favorablemente en agosto de 2025 y se ha remitido al Ayuntamiento de Zaragoza para la obtención de la licencia de obras.
La inversión prevista para la ejecución de las obras de rehabilitación del edificio, así como para el equipamiento museográfico, audiovisual y mobiliario del centro, asciende en su totalidad a 8.199.962,20 euros (IVA incluido). A ello se sumarán los honorarios para la dirección de las obras, así como otros gastos necesarios para la puesta en marcha del centro, como la elaboración de contenidos, la creación de la identidad visual del centro o el transporte de obra.