Presidencia de Gobierno
Dos propuestas culturales darán a conocer el retablo mayor del Monasterio de Sijena
La Dirección General de Cultura reunirá las tablas originales del retablo en el Museo de Huesca y llevará una reproducción en alta calidad al monasterio
Dos propuestas culturales darán a conocer al público el magnífico retablo mayor del Monasterio de Sijena. Se trata de una obra renacentista extraordinaria, del siglo XVI, de grandes dimensiones y dedicada a la Virgen, que se desmontó a mediados del siglo XVIII. A finales del XIX sus tablas comenzaron a salir del monasterio y todas las piezas que no perecieron en la Guerra Civil se encuentran localizadas en distintos museos e instituciones del mundo.
La Dirección General de Cultura del Gobierno de Aragón está trabajando en dos iniciativas para dar a conocer la obra, tal y como ha anunciado este miércoles el presidente aragonés, Jorge Azcón, en su discurso en la primera sesión del Debate sobre el Estado de la Comunidad, que tiene lugar este miércoles y jueves en el Palacio de la Aljafería. Está previsto que ambas propuestas se lleven a cabo el próximo año y forman parte del proyecto ‘Aragón, reino de la luz’.
En 2024 tuvo lugar la publicación del libro ‘Las pinturas del retablo mayor de Sijena. Un proyecto del Renacimiento para un monasterio femenino’, por parte de la catedrática de Historia del Arte, Carmen Morte, y el Museo de Huesca. A partir de ese estudio monográfico, que aclaraba determinados aspectos de las vicisitudes, iconografía y significados de las tablas que formaban parte de ese gran retablo, hito del primer renacimiento español, se avanzó una recreación de cómo sería y cómo estarían ordenadas las diferentes tablas integrantes de este conjunto.
En continuación con ese estudio, se plantean dos actuaciones. En primer lugar, una exposición en el Museo de Huesca que pretende reunir las tablas originales que se encuentran dispersas en diversos museos, junto a las recreaciones, intentando recuperar el cromatismo original de aquellas de las que se tiene constancia a través antiguas fotografías en blanco y negro.
Por otra parte, debido a la desmembración de este retablo en el siglo XVIII y la destrucción intencionada en el incendio de la iglesia del Monasterio de Sijena del barroco que los sustituyó, en la actualidad la cabecera de la iglesia del monasterio se encuentra desnuda, lo que causa una sensación de vacío al visitante del recinto monástico.
Con el fin de dar a conocer la grandeza del retablo, como segunda actuación en la que trabaja el Ejecutivo aragonés, y a través del uso de nuevas tecnologías de reproducción, se llevará a cabo una recreación de cómo sería originalmente el antiguo retablo renacentista, para ubicarlo en la cabecera de la iglesia, en el lugar que ocupó el original.