Presidencia de Gobierno
Los centros de datos crearán hasta 9.000 empleos en Aragón y tendrán una huella fiscal anual de 372 millones de euros
El presidente Azcón ha asistido a la presentación del estudio de la Fundación Basilio Paraíso sobre el impacto económico y social de los Centros de Datos.
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha participado este miércoles en la presentación del estudio de la Fundación Basilio Paraíso sobre el impacto económico y social de los Centros de Datos, que recoge distintas conclusiones positivas para la comunidad autónoma como consecuencia del despliegue de estas infraestructuras.
Entre otros aspectos, el informe destaca que, una vez en fase operativa, los centros de datos generarán hasta 4.500 empleos directos altamente cualificados. Además, por cada puesto de trabajo directo, se creará prácticamente otro empleo indirecto, alcanzando hasta 9.000 empleos sostenidos en el tiempo.
La fase de construcción movilizará un número de empleos aún mayor. Entre los años 2026 y 2029, la comunidad autónoma movilizará una media superior a los 21.000 trabajadores en sectores como la construcción, la ingeniería, la industria de materiales y los servicios técnicos especializados.
Huella fiscal
Esta actividad tendrá un impacto muy relevante en las cuentas públicas. Se estima que en los próximos diez años la recaudación fiscal vinculada a los centros de datos oscilará entre los 860 y los 1.200 millones de euros. Y, una vez en funcionamiento, los centros aportarán de manera recurrente hasta 372 millones de euros anuales a las arcas públicas.
El impacto fiscal, ha señalado el presidente Azcón, "permitirá fortalecer nuestros servicios públicos e invertir en aquellos ámbitos que consolidan el bienestar de nuestros ciudadanos".
Impacto en el VAB y el PIB
Durante la próxima década, entre 2025 y 2035, la fase de construcción de estas infraestructuras tecnológicas generará entre 7.900 y 10.800 millones de euros en Valor Añadido Bruto para Aragón (VAB). En el año 2028, la inversión alcanzará una magnitud histórica, con un volumen equivalente al 16,8% del Producto Interior Bruto (PIB) actual de Aragón.
"Estamos hablando, sin duda, de un verdadero motor económico que revitalizará todo nuestro tejido productivo y que situará a Aragón en el centro del mapa tecnológico europeo", ha agregado el jefe del Ejecutivo autonómico.
Jorge Azcón ha valorado muy positivamente el informe de la Fundación Basilio Paraíso, pues "la sociedad aragonesa y las empresas tienen que prepararse para el crecimiento en el empleo, para un momento sin precedentes en nuestra comunidad autónoma".